Jump to content

La NASA invita a los medios al lanzamiento del nuevo mega-cohete y nave espacial lunares


Recommended Posts

  • Publishers
Posted

rssImage-2b116795c317285b070ac961e4e2902a.jpeg

Ya está abierta la acreditación de medios de comunicación para las actividades de pre-lanzamiento y lanzamiento relacionadas con la misión Artemis I de la NASA, la primera misión desde Apolo de sistemas de exploración construidos para llevar tripulación a bordo que viajará alrededor de la Luna.

View the full article

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.
Note: Your post will require moderator approval before it will be visible.

Guest
Reply to this topic...

×   Pasted as rich text.   Paste as plain text instead

  Only 75 emoji are allowed.

×   Your link has been automatically embedded.   Display as a link instead

×   Your previous content has been restored.   Clear editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Similar Topics

    • By NASA
      Robert Williams is a senior mechanical design engineer and the structures subject matter expert in the Engineering and Test Directorate at NASA’s Stennis Space Center.NASA/Danny Nowlin Living up to, and maintaining, the standard of excellence associated with NASA is what drives Robert Williams at NASA’s Stennis Space Center near Bay St. Louis, Mississippi.
      A native of Gulfport, Mississippi, Williams said he has had the opportunity to work with and be mentored by “some truly exceptional” engineers, some with careers reaching back to the Apollo era.
      “I cannot overstate the vast amount of practical knowledge and experience we have at NASA Stennis,” Williams said. “We know how to get things done, and if we do not know, I can guarantee we will figure it out.”
      Williams is a senior mechanical design engineer and the structures subject matter expert for the NASA Stennis Engineering and Test Directorate.
      He provides technical oversight related to engineering mechanics and machine design by reviewing analysis and design packages from NASA Stennis contractors and NASA engineers for ongoing projects.
      Williams also supports projects by performing analysis and creating detailed models, drawings, and system level designs, mostly at the versatile four-stand E Test Complex, where NASA Stennis has 12 active test cells capable of various component, engine, and stage test activities to support the agency and commercial companies.
      In support of NASA’s Artemis campaign of returning astronauts to the Moon, Williams also has reviewed structural and pipe stress analysis for the exploration upper stage project that will test a new SLS (Space Launch System) rocket stage to fly on future Artemis missions.
      He performed similar review work for Green Run testing of the SLS core stage at NASA Stennis ahead of the successful launch of the Artemis I uncrewed mission around the Moon. 
      Overall, Williams has been a part of projects on every test stand throughout more than eight years with NASA and five years as a contractor. He has been tasked with solving challenging problems, both individually and as a part of teams.
      There were times when he was not sure if he or the team would be able to solve the problem or address it effectively, but each time, the NASA Stennis team found a way.
      “Over the span of my career, I have yet to be in a situation where the challenge was not met,” he said.
      The opportunity to work with “pretty much all the major space companies in some capacity” is most interesting to Williams. “The best thing is that being a small organization within a relatively small center, there are always opportunities to develop new skills and capabilities to help fill a need or gap,” he said.
      No matter the task, Williams looks forward to supporting space innovation while living up to, and maintaining, the standard of excellence associated with NASA for the benefit of all. 
      Explore More
      3 min read Lagniappe for April 2025
      Article 4 weeks ago 4 min read Lagniappe for March 2025
      Article 2 months ago 6 min read NASA Stennis Flashback: Learning About Rocket Engine Exhaust for Safe Space Travel
      Article 2 months ago View the full article
    • By NASA
      3 min read
      Preparations for Next Moonwalk Simulations Underway (and Underwater)
      Gary Laier, center liaison for the Small Business Innovation Research/Small Business Technology Transfer (SBIR/STTR) program at NASA’s Armstrong Flight Research Center in Edwards, California, teaches students about aeronautics during Aero Fair at Tropico Middle School in Rosamond, California, on April 9, 2025.NASA/Genaro Vavuris When curiosity takes flight, learning knows no bounds. The impact of supporting STEM education extends far beyond the classroom, shaping the future of innovation and exploration. NASA Engages is the agency’s outreach website that connects NASA experts and resources with communities, educators, and students across the country. Led by NASA’s Office of STEM Engagement, the platform fosters collaboration between educators, organizations, and NASA employees to inspire the next generation.
      Giovanna Camacho, Pathways systems engineering intern from NASA’s Armstrong Flight Research Center in Edwards, California, teaches students about aeronautics during Aero Fair at Tropico Middle School in Rosamond, California, on April 9, 2025.NASA/Genaro Vavuris Bringing NASA to the Classroom
      NASA employees dedicate their time and expertise through NASA Engages, whether they’re passionate about robotics, flight research, or inspiring young minds to pursue STEM careers. One example of this is Aero Fair, a STEM program led by the California Office of STEM Engagement at NASA’s Armstrong Flight Research Center in Edwards, California. This initiative brings aeronautics directly to students, with NASA Armstrong professionals visiting classrooms – both in person and virtually – to engage students during three-day experiences that allow them to learn about aeronautics, meet NASA professionals, and explore potential career paths they might not have previously considered.
      “When volunteers step up to help inspire and facilitate learning in the classroom, they are benefiting not only the students they interact with, but our future generation as well,” says Giovanna Camacho, Pathways systems engineering intern at NASA Armstrong, who volunteered at the event.
      Chloe Day, a student at Tropico Middle School in Rosamond, California, said Aero Fair inspired her to consider a STEM career. “When NASA employees were talking about what they do and how they help our world today, it made me feel like I want to do it too.”
      Educators can request an Aero Fair experience through NASA’s STEM Gateway. These programs “give students a chance to see themselves as real problem-solvers and innovators,” said Shauna Tinich, a Tropico Middle School teacher. “The most beneficial part of Aero Fair is the real-world connection to STEM. The connection to NASA makes it real and exciting for the students.”
      Students from Tropico Middle School in Rosamond, California, build their own paper planes as part of a project during NASA Aero Fair on April 9, 2025.NASA/Genaro Vavuris A Program for Impact
      The NASA Engages website matches outreach opportunities to employee skills and interests, while educators and community organizations can use the website to request public speakers, classroom visits, and educational support at events.
      For many volunteers, the experience is just as inspiring as it is for the students. “Every time I volunteer, I walk out inspired,” Camacho said. “It motivates me to continue my pursuit of making a difference.”
      Gary Laier, center liaison for the Small Business Innovation Research and Small Business Technology Transfer programs at NASA Armstrong, and Aero Fair volunteer, agreed: “It’s a rewarding experience for students, teachers, and NASA volunteers alike. I enjoy the opportunity to inspire youth and get them excited about their futures.”
      By participating in outreach activities like Aero Fair, career panels, or events, NASA employees not only help ignite curiosity and provide knowledge to students and the community but also strengthen NASA’s connection to the communities it serves.
      Gary Laier, center liaison for the Small Business Innovation Research/Small Business Technology Transfer (SBIR/STTR) program at NASA’s Armstrong Flight Research Center in Edwards, California, teaches students about aeronautics during Aero Fair at Tropico Middle School in Rosamond, California, on April 9, 2025.NASA/Genaro Vavuris Explore NASA STEM Opportunities
      Educators, organizations, and community groups can connect with NASA in two ways. Through NASA Engages, external groups can request NASA support for their own events – such as inviting a NASA speaker or arranging classroom visits and providing outreach materials. Meanwhile, NASA STEM Gateway provides opportunities for individuals to participate in NASA-developed STEM events, internships, and programs like Aero Fair. To request NASA participation in an event or to learn more about NASA STEM opportunities, visit https://stemgateway.nasa.gov/nasaengages/s/.
      Giovanna Camacho, Pathways systems engineering intern at NASA’s Armstrong Flight Research Center in Edwards, California, teaches students about aeronautics during Aero Fair at Tropico Middle School in Rosamond, California, on April 9, 2025.NASA/Genaro Vavuris Share
      Details
      Last Updated Apr 30, 2025 Related Terms
      Armstrong Flight Research Center Learning Resources NASA STEM Projects STEM Engagement at NASA Explore More
      7 min read ¿Qué es una caminata espacial? (Grados 5.o a 8.o)
      Article 4 hours ago 4 min read Robots, Rovers, and Regolith: NASA Brings Exploration to FIRST Robotics 2025 
      Article 1 day ago 3 min read NASA Tracks Snowmelt to Improve Water Management
      Article 6 days ago Keep Exploring Discover More Topics From NASA
      Armstrong Flight Research Center
      Humans in Space
      Climate Change
      Solar System
      View the full article
    • By NASA
      Este artículo es para estudiantes de 5.o a 8.o grado.
      Cada vez que un astronauta sale de un vehículo espacial, se dice que hace una actividad extravehicular (EVA, por sus siglas en inglés). A esto también se le llama caminata espacial.
      El astronauta ruso Alexei Leonov hizo la primera caminata espacial el 18 de marzo de 1965. La primera caminata espacial duró 10 minutos.
      El astronauta Ed White hizo la primera caminata espacial de un estadounidense durante la misión Géminis 4, el 3 de junio de 1965. La caminata espacial de White duró 23 minutos.
      Hoy en día, las caminatas espaciales se hacen en el exterior de la Estación Espacial Internacional (EEI). Las caminatas espaciales suelen durar entre cinco y ocho horas, según el trabajo a realizar.
      El récord mundial de más caminatas espaciales lo tiene el cosmonauta ruso Anatoly Solovyev. Hizo 16 caminatas espaciales por un total de más de 82 horas en el espacio exterior. Cuatro astronautas de la NASA tienen un empate para la mayor cantidad de caminatas espaciales. Michael López-Alegría (Mike L.A.), Peggy Whitson, Bob Behnken y Chris Cassidy han hecho 10 caminatas espaciales cada uno. Mike L.A. tiene el récord de Estados Unidos para la mayor cantidad de tiempo en caminatas espaciales. Su total es de más de 67 horas.
      ¿Por qué los astronautas llevan a cabo caminatas espaciales?
      Los astronautas hacen caminatas espaciales por muchas razones. Las caminatas espaciales permiten a los astronautas trabajar fuera de su nave espacial mientras aún están en el espacio. Un trabajo que hacen los astronautas en una caminata espacial son los experimentos científicos. Se pueden sujetar experimentos en el exterior de una nave espacial para ver cómo el entorno espacial afecta diferentes objetos. Los astronautas colocan los experimentos fuera de la nave espacial durante una caminata espacial. Vuelven a salir para recuperar los experimentos cuando terminan.
      Los astronautas también pueden poner a prueba nuevos equipos y reparar los satélites o sus naves espaciales mientras están en órbita. Al hacer caminatas espaciales, los astronautas pueden reparar equipos que, de otro modo, tendrían que ser devueltos a la Tierra para su reparación.
      _____________________________________________________________________________
      Palabras que debes saber
      radiación: una forma de energía que se emite, o transmite, en forma de rayos, ondas electromagnéticas o partículas
      _____________________________________________________________________________
      ¿Cómo hacen los astronautas las caminatas espaciales?
      Cuando los astronautas hacen caminatas espaciales, usan trajes espaciales. Los trajes espaciales los protegen del duro entorno del espacio. Protegen a los astronautas de las temperaturas extremas de calor y frío, del dañino polvo espacial y de la radiación. Los trajes espaciales también les dan a los astronautas oxígeno para respirar y agua para beber durante las caminatas espaciales.
      Los astronautas se visten con sus trajes espaciales varias horas antes de hacer una caminata espacial. Los trajes están presurizados. Esto significa que los trajes están llenos de oxígeno. Los trajes espaciales están presurizados para mantener los fluidos del cuerpo en estado líquido.
      Una vez que tienen puestos sus trajes, los astronautas respiran oxígeno al 100% durante varias horas hasta que todo el nitrógeno sale de su cuerpo. Tener nitrógeno en el cuerpo durante una caminata espacial puede hacer que se formen burbujas de gas en el cuerpo. Estas burbujas de gas pueden hacer que los astronautas sientan dolor en articulaciones como los hombros, los codos, las muñecas y las rodillas. Esta condición se llama “enfermedad de los buzos” o síndrome de descompresión. La misma condición puede afectar a los buceadores que usan tanques de oxígeno para respirar debajo del agua.
      Los astronautas ahora están listos para salir de la nave espacial. Salen de la nave espacial a través de una puerta especial llamada compuerta de aire. La compuerta de aire tiene dos puertas. Cuando los astronautas están dentro de la nave espacial, la compuerta de aire es hermética, lo que significa que no puede salir el aire. Cuando los astronautas se preparan para salir a una caminata espacial, pasan por la primera puerta y la cierran herméticamente detrás de ellos. Luego pueden abrir la segunda puerta sin que el aire se escape de la nave espacial. Después de una caminata espacial, los astronautas regresan al interior a través de la compuerta de aire. Cuando un astronauta se quita el traje espacial, se dice que sale del traje.
      Los astronautas usan pasamanos en la estación espacial para desplazarse de un lugar a otro. A veces, se usa un gran brazo robótico para mover a los astronautas en las caminatas espaciales. Los astronautas están sujetos al brazo robótico con una correa para los pies.
      Los astronautas ahora están listos para salir de la nave espacial. Salen de la nave espacial por una puerta especial llamada compuerta de aire. La compuerta de aire tiene dos puertas. Cuando los astronautas están dentro de la nave espacial, la compuerta de aire es hermética, lo que significa que no puede salir el aire. Cuando los astronautas se preparan para salir a una caminata espacial, pasan por la primera puerta y la cierran herméticamente detrás de ellos. Luego pueden abrir la segunda puerta sin que el aire se salga de la nave espacial. Después de una caminata espacial, los astronautas regresan al interior a través de la compuerta de aire.
      ¿Cómo se mantienen seguros los astronautas durante las caminatas espaciales?
      Cuando hacen una caminata espacial, los astronautas usan correas de seguridad para sujetarse a su nave espacial. Las correas son como cuerdas. Un extremo está enganchado al caminante espacial. El otro extremo está conectado al vehículo. Las correas de seguridad evitan que los astronautas se alejen flotando en el espacio. Los astronautas también usan correas para evitar que las herramientas se alejen flotando. Atan las herramientas a sus trajes espaciales con correas.
      Otra forma en que los astronautas se mantienen seguros durante las caminatas espaciales es usando una mochila llamada SAFER. SAFER son las siglas en inglés de Ayuda Simplificada para Rescate en Actividad Extravehicular. El SAFER se usa como una mochila. Utiliza pequeños propulsores a reacción para permitir que el astronauta se desplace por el espacio. Si un astronauta se soltara y se alejara flotando, SAFER le ayudaría a volar de regreso a la nave espacial. Los astronautas controlan SAFER con una pequeña palanca de mando.
      ¿Cómo entrenan los astronautas para las caminatas espaciales?
      Una forma en que los astronautas se entrenan para las caminatas espaciales es nadando. Flotar en el espacio es muy parecido a flotar en el agua. Los astronautas practican las caminatas espaciales debajo del agua en una gran piscina cerca del Centro Espacial Johnson de la NASA en Houston, Texas.
      La piscina se llama Laboratorio de Flotabilidad Neutral (NBL, por sus siglas en inglés). La piscina tiene capacidad para unos 23,5 millones de litros (6,2 millones de galones) de agua. Por cada hora que pasen en una caminata espacial, los astronautas deben entrenar siete horas en la piscina del NBL.
      Otra forma en que los astronautas practican para una caminata espacial es utilizando la realidad virtual. Los astronautas usan un casco que tiene una pantalla de video dentro y guantes especiales. En la pantalla dentro del casco se muestra un video de la simulación. Los guantes especiales permiten mostrar los movimientos de los astronautas con el video. La simulación de realidad virtual se ve y se siente como una caminata espacial.
      Read this article in English here: What Is a Spacewalk? (Grades 5-8)
      Explore More For Students Grades 5-8
      View the full article
    • By NASA
      3 min read
      Preparations for Next Moonwalk Simulations Underway (and Underwater)
      Eric Garza, técnico de ingeniería en el Taller de Fabricación Experimental del Centro de Investigación de Vuelos Armstrong de la NASA en Edwards, California, corta madera contrachapada a medida para las tablas del piso temporal del avión demostrador experimental X-66 el 26 de agosto de 2024.NASA/Steve Freeman Lee esta historia en español aquí.
      La NASA diseño unas tablas de piso temporales para el avión MD-90, que se utilizaran mientras el avión se transforma en el demostrador experimental X-66. Estas tablas de piso protegerán el piso original y agilizarán el proceso de modificación.  
      En apoyo al proyecto Demostrador de Vuelo Sostenible de la agencia, un pequeño equipo del Taller de Fabricación Experimental del Centro de Investigación de Vuelos Armstrong de la NASA en Edwards, California, construyó tablas de piso temporales para ahorrarle tiempo y recursos al proyecto. La retirada e instalación repetidas del piso original durante el proceso de modificación requería mucho tiempo. El uso de paneles temporales también garantiza la protección de las tablas del piso original y su aptitud para el vuelo cuando se finalicen las modificaciones y se vuelva a instalar el piso original. 
      “La tarea de crear las tablas de piso temporales para el MD-90 implica un proceso meticuloso dirigido a facilitar las modificaciones, manteniendo la seguridad y la eficacia. La necesidad de estas tablas de piso temporales surge del detallado procedimiento necesario para retirar y reinstalar los pisos originales del fabricante (OEM, por su acrónimo inglés),” explica Jason Nelson, jefe de fabricación experimental. Él es uno de los dos miembros del equipo de fabricación – un técnico de ingeniería y un inspector – que fabrica acerca de 50 tablas de piso temporales, con dimensiones que varían entre 20 pulgadas por 36 pulgadas y 42 pulgadas por 75 pulgadas. 
      Una máquina de madera corta agujeros precisos en madera contrachapada para las tablas del piso temporal el 26 de agosto de 2024, en el Taller de Fabricación Experimental del Centro de Investigación de Vuelo Armstrong de la NASA en Edwards, California. El piso fue diseñado para el avión de demonstración experimental X-66. NASA/Steve Freeman Nelson continuó, “Como estas tablas OEM se quitarán y volverán a instalar varias veces para acomodar las modificaciones necesarias, las tablas temporales ahorrarán al equipo tiempo y recursos valiosos. También proporcionarán el mismo nivel de seguridad y resistencia que las tablas OEM, garantizando que el proceso se desarrolle sin problemas y sin comprometer la calidad.” 
      El diseño y la creación de prototipos del piso fue un proceso meticuloso, pero la solución temporal desempeña un papel crucial en la optimización del tiempo y los recursos en los esfuerzos de la NASA por avanzar en la seguridad y la eficiencia de los viajes aéreos. El proyecto Demostrador de Vuelo Sostenible de la agencia busca informar la próxima generación de aviones pasajeros de un solo pasillo, que son las aeronaves más comunes de aviación comercial de todo el mundo. La NASA se asoció con Boeing para desarrollar el avión de demostración experimental X-66.  El Taller de Fabricación Experimental de Armstrong de la NASA lleva a cabo modificaciones y trabajos de reparación en aeronaves, que van desde la creación de algo tan pequeño como un soporte de aluminio hasta la modificación de la estructura principal de las alas, las costillas del fuselaje, las superficies de control y otras tareas de apoyo a las misiones.
      Eric Garza, técnico de ingeniería en el Taller de Fabricación Experimental del Centro de Investigación de Vuelo Armstrong de la NASA en Edwards, California, observa cómo una máquina de madera corta agujeros para las tablas del piso temporal el 26 de agosto de 2024. El piso fue diseñado para el avión de demostración experimental X-66. NASA/Steve Freeman Artículo Traducido por: Priscila Valdez
      Share
      Details
      Last Updated Apr 03, 2025 EditorDede DiniusContactSarah Mannsarah.mann@nasa.gov Related Terms
      Aeronáutica NASA en español Explore More
      4 min read El X-59 de la NASA completa las pruebas electromagnéticas
      Article 3 weeks ago 11 min read La NASA identifica causa de pérdida de material del escudo térmico de Orion de Artemis I
      Article 4 months ago 10 min read Preguntas frecuentes: La verdadera historia del cuidado de la salud de los astronautas en el espacio
      Article 4 months ago Keep Exploring Discover More Topics From NASA
      Armstrong Flight Research Center
      Humans in Space
      Climate Change
      Solar System
      View the full article
    • By NASA
      3 min read
      Preparations for Next Moonwalk Simulations Underway (and Underwater)
      El avión de investigación supersónico silencioso X-59 de la NASA se encuentra en una rampa de Lockheed Martin Skunk Works en Palmdale, California, durante el atardecer. Esta aeronave única en su tipo es propulsada por un motor General Electric F414, una variante de los motores utilizados en los aviones F/A-18. El motor está montado sobre el fuselaje para reducir la cantidad de ondas de choque que llegan al suelo. El X-59 es la pieza central de la misión Quesst de la NASA, que busca demostrar el vuelo supersónico silencioso y permitir futuros viajes comerciales sobre tierra – más rápidos que la velocidad del sonido.Lockheed Martin Corporation/Garry Tice El avión de investigación supersónico silencioso X-59 de la NASA se encuentra en una rampa de Lockheed Martin Skunk Works en Palmdale, California, durante el atardecer. Esta aeronave única en su tipo es propulsada por un motor General Electric F414, una variante de los motores utilizados en los aviones F/A-18. El motor está montado sobre el fuselaje para reducir la cantidad de ondas de choque que llegan al suelo. El X-59 es la pieza central de la misión Quesst de la NASA, que busca demostrar el vuelo supersónico silencioso y permitir futuros viajes comerciales sobre tierra – más rápidos que la velocidad del sonido.Lockheed Martin Corporation/Garry Tice Read this story in English here.
      El equipo detrás del X-59 de la NASA completó en marzo otra prueba crítica en tierra, garantizando que el silencioso avión supersónico será capaz de mantener una velocidad específica durante su funcionamiento. Esta prueba, conocida como mantenimiento automático de velocidad del motor, es el más reciente marcador de progreso a medida que el X-59 se acerca a su primer vuelo este año. 
      “El mantenimiento automático de la velocidad del motor es básicamente la versión de control de crucero de la aeronave,” explicó Paul Dees, jefe adjunto de propulsión de la NASA del X-59 en el Centro de Investigación de Vuelo Armstrong de la agencia en Edwards, California. “El piloto activa el control de velocidad a su velocidad actual y luego puede aumentarla o ajustarla gradualmente según sea necesario.” 
      El equipo del X-59 ya había realizado una prueba similar en el motor, pero sólo como un sistema aislado. La prueba de marzo verificó que la retención de velocidad funciona correctamente tras su integración en la aviónica de la aeronave. 
      “Necesitábamos verificar que el mantenimiento automático de velocidad funcionara no sólo dentro del propio motor, sino como parte de todo el sistema del avión,” explicó Dees. “Esta prueba confirmó que todos los componentes – software, enlaces mecánicos y leyes de control – funcionan juntos según lo previsto.” 
      El éxito de la prueba confirmó la habilidad de la aeronave para controlar la velocidad con precisión, lo cual será muy invaluable durante el vuelo. Esta capacidad aumentará la seguridad de los pilotos, permitiéndoles enfocarse en otros aspectos críticos de la operación de vuelo. 
      “El piloto va a estar muy ocupado durante el primer vuelo, asegurándose de que la aeronave sea estable y controlable,” dijo Dees. “Al tener la función del mantenimiento automático de velocidad, de reduce parte de esa carga de trabajo, lo que hace que el primer vuelo sea mucho más seguro.” 
      Inicialmente el equipo tenía planeado comprobar el mantenimiento automático de velocidad como parte de una próxima serie de pruebas en tierra donde alimentarían la aeronave con un sólido conjunto de datos para verificar su funcionalidad tanto en condiciones normales como de fallo, conocidas como pruebas de pájaro de aluminio (una estructura que se utiliza para probar los sistemas de una aeronave en un laboratorio, simulando un vuelo real). Sin embargo, el equipo se dio cuenta que había una oportunidad de probarlo antes. 
      “Fue un objetivo de oportunidad,” dijo Dees. “Nos dimos cuenta de que estábamos listos para probar el mantenimiento automático de velocidad del motor por separado mientras otros sistemas continuaban con la finalización de su software. Si podemos aprender algo antes, siempre es mejor.” 
      Con cada prueba exitosa, el equipo integrado de la NASA y Lockheed Martin acerca el X-59 al primer vuelo, y hacer historia en la aviación a través de su tecnología supersónica silenciosa. 
      Artículo Traducido por: Priscila Valdez
      Share
      Details
      Last Updated Mar 31, 2025 EditorDede DiniusContactNicolas Cholulanicolas.h.cholula@nasa.gov Related Terms
      Aeronáutica NASA en español Keep Exploring Discover More Topics From NASA
      Armstrong Flight Research Center
      Humans in Space
      Climate Change
      Solar System
      View the full article
  • Check out these Videos

×
×
  • Create New...