Members Can Post Anonymously On This Site
La NASA busca directores de vuelo para misiones espaciales con humanos
-
Similar Topics
-
By NASA
NASA astronaut and Expedition 65 Flight Engineer Megan McArthur removes Kidney Cells-02 hardware inside the Space Automated Bioproduct Laboratory and swaps media inside the Microgravity Science Glovebox. The human research study seeks to improve treatments for kidney stones and osteoporosis NASA astronaut Megan McArthur has retired, concluding a career spanning more than two decades. A veteran of two spaceflights, McArthur logged 213 days in space, including being the first woman to pilot a SpaceX Dragon spacecraft and the last person to “touch” the Hubble Space Telescope with the space shuttle’s robotic arm.
McArthur launched as pilot of NASA’s SpaceX Crew-2 mission in April 2021, marking her second spaceflight and her first long-duration stay aboard the International Space Station. During the 200-day mission, she served as a flight engineer for Expeditions 65/66, conducting a wide array of scientific experiments in human health, materials sciences, and robotics to advance exploration of the Moon under Artemis and prepare to send American astronauts to Mars.
Her first spaceflight was STS-125 in 2009, aboard the space shuttle Atlantis, the fifth and final servicing mission to Hubble. As a mission specialist, she was responsible for capturing the telescope with the robotic arm, as well as supporting five spacewalks to update and repair Hubble after its first 19 years in space. She also played a key role in supporting shuttle operations during launch, rendezvous with the telescope, and landing.
“Megan’s thoughtful leadership, operational excellence, and deep commitment to science and exploration have made a lasting impact,” said Steve Koerner, acting director of NASA’s Johnson Space Center in Houston. “Her contributions have helped shape the future of human space exploration, and we are incredibly grateful for her service.”
In addition to her flight experience, McArthur has served in various technical and leadership roles within NASA. In 2019, she became the deputy division chief of the Astronaut Office, supporting astronaut training, development, and ongoing spaceflight operations. She also served as the assistant director of flight operations for the International Space Station Program starting in 2017.
Since 2022, McArthur has served as the chief science officer at Space Center Houston, NASA Johnson’s official visitor center. Continuing in this role, she actively promotes public engagement with space exploration themes, aiming to increase understanding of the benefits to humanity and enhance science literacy.
“Megan brought a unique combination of technical skill and compassion to everything she did,” said Joe Acaba, chief of the Astronaut Office at NASA Johnson. “Whether in space or on the ground, she embodied the best of what it means to be an astronaut and a teammate. Her contributions will be felt by the next generation of explorers she helped train.”
McArthur was born in Honolulu and raised as a “Navy kid” in many different locations worldwide. She earned a Bachelor of Science in aerospace engineering from the University of California, Los Angeles, and a doctorate in oceanography from the Scripps Institution of Oceanography at the University of California, San Diego. Before being selected as an astronaut in 2000, she conducted oceanographic research focusing on underwater acoustics, which involved shipboard work and extensive scuba diving.
McArthur is married to former NASA astronaut Robert Behnken, who also flew aboard the Dragon Endeavour spacecraft during the agency’s SpaceX Demo-2 mission in 2020.
“It was an incredible privilege to serve as a NASA astronaut, working with scientists from around the world on cutting-edge research that continues to have a lasting impact here on Earth and prepares humanity for future exploration at the Moon and Mars,” said McArthur. “From NASA’s Hubble Space Telescope to the International Space Station, our research lab in low Earth orbit, humanity has developed incredible tools that help us answer important scientific questions, solve complex engineering challenges, and gain a deeper understanding of our place in the universe. Seeing our beautiful planet from space makes it so clear how fragile and precious our home is, and how vital it is that we protect it. I am grateful I had the opportunity to contribute to this work, and I’m excited to watch our brilliant engineers and scientists at NASA conquer new challenges and pursue further scientific discoveries for the benefit of all.”
To learn more about NASA’s astronauts and their contributions to space exploration, visit:
https://www.nasa.gov/astronauts
-end-
Shaneequa Vereen
Johnson Space Center, Houston
281-483-5111
shaneequa.y.vereen@nasa.gov
View the full article
-
By NASA
4 Min Read La NASA revela los finalistas del concurso de diseño de la mascota lunar de Artemis II
Read this story in English here.
La NASA ya tiene 25 finalistas para el diseño del indicador de gravedad cero de Artemis II que volará con la tripulación de esta misión alrededor de la Luna y de regreso a la Tierra el próximo año.
Los astronautas Reid Wiseman, Victor Glover y Christina Koch de la NASA, y el astronauta de la CSA (Agencia Espacial Canadiense) Jeremy Hansen pronto seleccionarán uno de los diseños finalistas para que les acompañe dentro de la nave espacial Orion como su mascota lunar.
“El indicador de gravedad cero de Artemis II será especial para la tripulación”, dijo Reid Wiseman, comandante de Artemis II. “En una nave espacial llena de equipos y herramientas complejas que mantienen viva a la tripulación en el espacio profundo, el indicador es una forma amigable y útil de resaltar el elemento humano que es tan crítico para nuestra exploración del universo. Nuestra tripulación está entusiasmada con estos diseños provenientes de muchos lugares del mundo y esperamos con interés llevar al ganador con nosotros en este viaje”.
Un indicador de gravedad cero es un pequeño peluche que típicamente viaja con la tripulación para indicar visualmente el momento en que llegan al espacio. Durante los primeros ocho minutos después del despegue, la tripulación y el indicador, que estará situado cerca de ellos, seguirán siendo presionados contra sus asientos por la gravedad y la fuerza de la subida al espacio. Cuando se apaguen los motores principales de la etapa central del cohete Sistema de Lanzamiento Espacial (SLS, por sus siglas en inglés), se eliminarán las restricciones de la gravedad, pero la tripulación seguirá atada de manera segura a sus asientos: la capacidad de flotar de su indicador de gravedad cero será la evidencia de que han llegado al espacio.
Artemis II será la primera misión en la que el público haya participado en la creación de la mascota de la tripulación.
Estos diseños, con ideas que abarcan desde versiones lunares de criaturas terrestres hasta visiones creativas sobre la exploración y el descubrimiento, fueron seleccionados entre más de 2.600 propuestas procedentes de más de 50 países, e incluyen diseños de estudiantes desde primaria a secundaria. Los finalistas representan a 10 países, entre los que están Estados Unidos, Canadá, Colombia, Finlandia, Francia, Alemania, Japón, Perú, Singapur y Gales.
Mira aquí los diseños finalistas:
Lucas Ye | Mountain View, California“Rise” Kenan Ziyan | Canyon, Texas“Zappy Zebra” Royal School, SKIES Space Club | Winnipeg, Manitoba, Canada“Luna the Space Polar Bear” Garden County Schools | Oshkosh, Nebraska“Team GarCo” Richellea Quinn Wijaya | Singapore“Parsec – The Bird That Flew to the Moon” Anzhelika Iudakova | Finland“Big Steps of Little Octopus” Congressional School | Falls Church, Virginia“Astra-Jelly” Congressional School | Falls Church, Virginia“Harper, Chloe, and Mateo’s ZGI” Alexa Pacholyk | Madison, Connecticut“Artemis” Leila Fleury | Rancho Palos Verdes, California“Beeatrice” Oakville Trafalgar School | Oakville, Ontario, Canada“Lepus the Moon Rabbit” Avon High School | Avon, Connecticut“Sal the Salmon” Daniela Colina | Lima, Peru“Corey the Explorer” Caroline Goyer-Desrosiers | St. Eustache, Quebec, Canada“Flying Squirrel Ready for Its Take Off to Space!” Giulia Bona | Berlin, Germany“Art & the Giant” Tabitha Ramsey | Frederick, Maryland“Lunar Crust-acean” Gabriela Hadas | Plano, Texas“Celestial Griffin” Savon Blanchard | Pearland, Texas“Soluna Flier” Ayako Moriyama | Kyoto, Japan“MORU: A Cloud Aglow with Moonlight and Hope” Johanna Beck | McPherson, Kansas“Creation Mythos” Guillaume Truong | Toulouse, France“Space Mola-mola (aka Moon Fish) Plushie” Arianna Robins | Rockledge, Florida“Terra the Titanosaurus” Sandy Moya | Madrid, Colombia“MISI: Guardian of the Journey” Bekah Crowmer | Mooresville, Indiana“Mona the Moon Moth” Courtney John | Llanelli, Wales“Past, Present, Future” En marzo, la NASA anunció que buscaba propuestas de creadores de todo el mundo para el diseño de un indicador de gravedad cero que volaría a bordo de Artemis II, la primera misión tripulada de la campaña Artemis de la NASA. Se pidió a los creadores que presentaran ideas que representaran la importancia de Artemis, la misión, o la exploración y el descubrimiento, y que cumplieran con requisitos específicos de tamaño y materiales. La empresa de crowdsourcing (colaboración abierta) Freelancer sirvió como facilitadora del concurso en nombre de la NASA, a través del Laboratorio de Campeonatos de la NASA, el cual es gestionado por la Dirección de Misiones de Tecnología Espacial de la agencia.
Una vez que la tripulación haya seleccionado un diseño final, el Laboratorio de Mantas Térmicas de la NASA lo fabricará para el vuelo. El indicador estará amarrado dentro de Orion antes del lanzamiento.
La misión, que tendrá alrededor de 10 días de duración, es otro paso adelante hacia misiones en la superficie lunar y sirve como preparación para futuras misiones tripuladas a Marte de la agencia.
Mediante Artemis II, la NASA enviará astronautas a explorar la Luna para llevar a cabo descubrimientos científicos, obtener beneficios económicos y sentar las bases para las primeras misiones tripuladas a Marte.
View the full article
-
By NASA
Técnicos trabajan en el cierre del observatorio IMAP (Sonda de Cartografía y Aceleración Interestelar) de la NASA en las instalaciones Astrotech Space Operations Facility, cerca del Centro Espacial Kennedy de la NASA en Florida, el viernes 15 de agosto de 2025. La misión IMAP explorará y cartografiará los límites de la heliosfera —una enorme burbuja creada por el viento solar que encapsula todo nuestro sistema solar— y estudiará cómo interactúa la heliosfera con el vecindario galáctico local más allá de ella.Crédito: NASA/Kim Shiflett Read this release in English here.
La NASA ha abierto el plazo para la acreditación de los medios para el lanzamiento de tres observatorios que estudiarán el Sol y mejorarán nuestra capacidad de hacer pronósticos precisos de meteorología espacial, ayudando a proteger los sistemas tecnológicos que impactan la vida en la Tierra.
La NASA tiene previsto lanzar, no antes del martes 23 de septiembre, la sonda IMAP (por las siglas en inglés de Sonda de Cartografía y Aceleración Interestelar) de la agencia, el Observatorio Carruthers de la Geocorona y el observatorio Seguimiento de la Meteorología Espacial–Lagrange 1 (SWFO-L1, por su acrónimo en inglés) de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés). Los observatorios se lanzarán a bordo de un cohete SpaceX Falcon 9 desde el Complejo de Lanzamiento 39A del Centro Espacial Kennedy de la NASA en Florida.
Los medios acreditados tendrán la oportunidad de participar en sesiones informativas previas al lanzamiento y entrevistas con miembros clave de la misión antes del lanzamiento, así como de cubrir el lanzamiento. La NASA comunicará más detalles sobre el calendario de eventos para los medios de comunicación a medida que se acerque la fecha del lanzamiento.
Las fechas límites de acreditación de medios para el lanzamiento son:
Los miembros de medios de comunicación sin ciudadanía estadounidense deben enviar su solicitud a más tardar a las 11:59 p.m. EDT del domingo, 31 de agosto. Los miembros de medios de comunicación con ciudadanía estadounidense deben enviar su solicitud a más tardar a las 11:59 p.m. EDT del jueves, 4 de septiembre. Todas las solicitudes de acreditación deben enviarse en línea en:
https://media.ksc.nasa.gov
La política de acreditación de medios de la NASA está disponible en línea. Si tiene preguntas sobre el proceso de acreditación, por favor envíelas a: ksc-media-accreditat@mail.nasa.gov. Para otras preguntas, por favor póngase en contacto con el centro de prensa del centro Kennedy de la NASA: +1 321-867-2468.
Para obtener información en español en sobre el Centro Espacial Kennedy, comuníquese con Antonia Jaramillo: 321-501-8425. Si desea solicitar entrevistas en español sobre IMAP, póngase en contacto con María-José Viñas: maria-jose.vinasgarcia@nasa.gov.
La sonda IMAP de la NASA utilizará diez instrumentos científicos para estudiar y mapear la heliosfera, una vasta burbuja magnética que rodea al Sol y protege nuestro sistema solar de la radiación proveniente del espacio interestelar. Esta misión y sus dos compañeros de viaje orbitarán el Sol cerca del punto de Lagrange 1, a aproximadamente 1,6 millones de kilómetros (un millón de millas) de la Tierra, donde escaneará la heliosfera, analizará la composición de partículas cargadas e investigará cómo esas partículas se mueven a través del sistema solar. Esto proporcionará información sobre cómo el Sol acelera las partículas cargadas, aportando información esencial para comprender el entorno meteorológico espacial en todo el sistema solar. IMAP también monitoreará continuamente el viento solar y la radiación cósmica. La comunidad científica podrá usar estos datos para evaluar capacidades nuevas y mejoradas para herramientas y modelos de predicción de la meteorología espacial, que son vitales para la salud de los humanos que exploran el espacio y la longevidad de sistemas tecnológicos, como satélites y redes eléctricas, que pueden afectar la vida en la Tierra.
El Observatorio Carruthers de la Geocorona de la agencia es un pequeño satélite concebido para estudiar la exosfera, la parte más externa de la atmósfera de la Tierra. Utilizando cámaras ultravioletas, monitoreará cómo la meteorología espacial del Sol impacta la exosfera, la cual juega un papel crucial en la protección de la Tierra contra eventos de meteorología espacial que pueden afectar satélites, comunicaciones y líneas eléctricas. La exosfera, una nube de hidrógeno neutro que se extiende hasta la Luna y posiblemente más allá, se crea por la descomposición del agua y el metano por la luz ultravioleta del Sol, y su brillo, conocido como la geocorona, solo se ha observado a nivel mundial cuatro veces antes de esta misión.
La misión SWFO-L1, gestionada por la NOAA y desarrollada con el Centro de Vuelo Espacial Goddard de NASA en Greenbelt, Maryland, y socios comerciales, utilizará un conjunto de instrumentos para proporcionar mediciones en tiempo real del viento solar, junto con un coronógrafo compacto para detectar eyecciones de masa coronal del Sol. El observatorio, que sirve como baliza de alerta temprana para fenómenos meteorológicos espaciales potencialmente destructivos, permitirá pronósticos más rápidos y precisos. Sus datos, disponibles las 24 horas del día, los 7 días de la semana, ayudarán al Centro de Predicción Meteorológica Espacial de la NOAA a proteger infraestructuras vitales, intereses económicos y la seguridad nacional, tanto en la Tierra como en el espacio.
David McComas, profesor de la Universidad de Princeton, lidera la misión IMAP con un equipo internacional de 25 instituciones asociadas. El Laboratorio de Física Aplicada Johns Hopkins en Laurel, Maryland, construyó la nave espacial y opera la misión. IMAP de la NASA es la quinta misión en el portafolio del programa de Sondas Solares Terrestres de la NASA. La División de Exploradores y Proyectos de Heliofísica en el centro Goddard de la NASA gestiona el programa para la División de Heliofísica de la Dirección de Misiones Científicas de la NASA.
Para más detalles (en inglés) sobre la misión IMAP y actualizaciones sobre los preparativos de lanzamiento, visite:
https://science.nasa.gov/mission/imap/
-fin-
Abbey Interrante / María José Viñas
Sede central de la NASA, Washington
301-201-0124
abbey.a.interrante@nasa.gov / maria-jose.vinasgarcia@nasa.gov
Sarah Frazier
Centro de Vuelo Espacial Goddard, Greenbelt, Md.
202-853-7191
sarah.frazier@nasa.gov
Leejay Lockhart
Centro Espacial Kennedy, Fla.
321-747-8310
leejay.lockhart@nasa.gov
John Jones-Bateman
Servicio de Satélites e Información de la NOAA, Silver Spring, Md.
202-242-0929
john.jones-bateman@noaa.gov
Share
Details
Last Updated Aug 21, 2025 LocationNASA Headquarters Related Terms
NASA en español Carruthers Geocorona Observatory (GLIDE) Goddard Space Flight Center Heliophysics Heliophysics Division IMAP (Interstellar Mapping and Acceleration Probe) Kennedy Space Center Launch Services Program Science & Research Science Mission Directorate Space Weather View the full article
-
By NASA
Technicians conduct blanket closeout work on NASA’s IMAP (Interstellar Mapping and Acceleration Probe) observatory at the Astrotech Space Operations Facility near NASA’s Kennedy Space Center in Florida on Friday, Aug. 15, 2025. The IMAP mission will explore and map the boundaries of the heliosphere — a huge bubble created by the Sun’s wind that encapsulates our entire solar system — and study how the heliosphere interacts with the local galactic neighborhood beyond.Credit: NASA/Kim Shiflett Media accreditation is open for the launch of three observatories that will study the Sun and enhance the ability to make accurate space weather forecasts, helping protect technology systems that affect life on Earth.
NASA is targeting no earlier than Tuesday, Sept. 23, for the launch of the agency’s IMAP (Interstellar Mapping and Acceleration Probe), the Carruthers Geocorona Observatory, and National Oceanic and Atmospheric Administration’s (NOAA) Space Weather Follow On–Lagrange 1 (SWFO-L1) observatory. The observatories will launch aboard a SpaceX Falcon 9 rocket from Launch Complex 39A at NASA’s Kennedy Space Center in Florida.
Accredited media will have the opportunity to participate in prelaunch briefings and interviews with key mission personnel prior to launch, as well as cover the launch. NASA will communicate additional details regarding the media event schedule as the launch date approaches.
Media accreditation deadlines for the launch are as follows:
International media without U.S. citizenship must apply by 11:59 p.m. EDT on Sunday, Aug. 31. U.S. media and U.S. citizens representing international media organizations must apply by 11:59 p.m. on Thursday, Sept. 4. All accreditation requests must be submitted online at:
https://media.ksc.nasa.gov
NASA’s media accreditation policy is available online. For questions about accreditation, please email: ksc-media-accreditat@mail.nasa.gov. For other mission questions, please contact the NASA Kennedy newsroom at 321-867-2468.
Para obtener información en español en sobre el Centro Espacial Kennedy, comuníquese con Antonia Jaramillo: 321-501-8425. Si desea solicitar entrevistas en español sobre IMAP, póngase en contacto con María-José Viñas: maria-jose.vinasgarcia@nasa.gov.
NASA’s IMAP will use 10 science instruments to study and map the heliosphere, a vast magnetic bubble surrounding the Sun protecting our solar system from radiation incoming from interstellar space. This mission and its two rideshares will orbit the Sun near Lagrange point 1, about one million miles from Earth, where it will scan the heliosphere, analyze the composition of charged particles, and investigate how those particles move through the solar system. This will provide information on how the Sun accelerates charged particles, filling in essential puzzle pieces to understand the space weather environment across the solar system. The IMAP spacecraft also will continuously monitor solar wind and cosmic radiation. Scientists can use this information to evaluate new and improved capabilities for space weather prediction tools and models, which are vital for the health of human space explorers and the longevity of technological systems, like satellites and power grids, that can affect life on Earth.
The agency’s Carruthers Geocorona Observatory is a small satellite set to study the exosphere, the outermost part of Earth’s atmosphere. Using ultraviolet cameras, it will monitor how space weather from the Sun impacts the exosphere, which plays a crucial role in protecting Earth from space weather events that can affect satellites, communications, and power lines. The exosphere, a cloud of neutral hydrogen extending to the Moon and possibly beyond, is created by the breakdown of water and methane by ultraviolet light from the Sun, and its glow, known as the geocorona, has been observed globally only four times before this mission.
The SWFO-L1 mission, managed by NOAA and developed with NASA’s Goddard Space Flight Center in Greenbelt, Maryland, and commercial partners, will use a suite of instruments to provide real-time measurements of solar wind, along with a compact coronagraph to detect coronal mass ejections from the Sun. The observatory, serving as an early warning beacon for potentially destructive space weather events, will enable faster and more accurate forecasts. Its 24/7 data will support NOAA’s Space Weather Prediction Center in protecting vital infrastructure, economic interests, and national security, both on Earth and in space.
David McComas, professor, Princeton University, leads the IMAP mission with an international team of 25 partner institutions. The Johns Hopkins Applied Physics Laboratory in Laurel, Maryland, built the spacecraft and operates the mission. NASA’s IMAP is the fifth mission in NASA’s Solar Terrestrial Probes program portfolio. The Explorers and Heliophysics Project Division at NASA Goddard manages the program for the agency’s Heliophysics Division of NASA’s Science Mission Directorate.
NASA’s Launch Services Program, based at NASA Kennedy, manages the launch service for the mission.
For more details about the IMAP mission and updates on launch preparations, visit:
https://science.nasa.gov/mission/imap/
-end-
Abbey Interrante
Headquarters, Washington
301-201-0124
abbey.a.interrante@nasa.gov
Sarah Frazier
Goddard Space Flight Center, Greenbelt, Md.
202-853-7191
sarah.frazier@nasa.gov
Leejay Lockhart
Kennedy Space Center, Fla.
321-747-8310
leejay.lockhart@nasa.gov
John Jones-Bateman
NOAA’s Satellite and Information Service, Silver Spring, Md.
202-242-0929
john.jones-bateman@noaa.gov
Share
Details
Last Updated Aug 21, 2025 LocationNASA Headquarters Related Terms
IMAP (Interstellar Mapping and Acceleration Probe) Carruthers Geocorona Observatory (GLIDE) Goddard Space Flight Center Heliophysics Heliophysics Division Kennedy Space Center Launch Services Program Science & Research Science Mission Directorate Space Weather
View the full article
-
By NASA
De izquierda a derecha, los astronautas de la NASA Victor Glover, piloto de Artemis II y Reid Wiseman, comandante de Artemis II, el astronauta de la CSA (Agencia Espacial Canadiense) Jeremy Hansen, especialista de misión para Artemis II, y la astronauta de la NASA Christina Koch, especialista de misión para Artemis II, se ponen los trajes espaciales y salen del Edificio de Operaciones y Control Neil A. Armstrong del Centro Espacial Kennedy de la NASA en Florida el 11 de agosto.Crédito: NASA/Kim Shiflett Read this release in English here.
La NASA ha abierto el plazo para la acreditación de los medios a un programa de eventos de varios días de duración para presentar a la nueva promoción de astronautas de Estados Unidos y proporcionar información sobre el vuelo de prueba tripulado de la misión Artemis II alrededor de la Luna. Las actividades tendrán lugar en septiembre en el Centro Espacial Johnson de la agencia en Houston.
Después de evaluar más de 8.000 solicitudes, la NASA presentará a su nueva generación de candidatos a astronauta de 2025 durante una ceremonia que se llevará a cabo el lunes 22 de septiembre a las 12:30 p.m. hora del este. Después de la ceremonia, los candidatos estarán disponibles para entrevistas con los medios.
El evento de selección de astronautas se transmitirá en vivo en NASA+, Netflix, Amazon Prime, el canal de YouTube de la agencia y en la cuenta de X de la NASA, en idioma inglés.
Los candidatos seleccionados se someterán a casi dos años de entrenamiento antes de graduarse como astronautas elegibles para el vuelo en las misiones de la agencia a la órbita baja de la Tierra, la Luna y, más adelante, el planeta Marte.
A continuación de este evento, la NASA ofrecerá una serie de sesiones informativas para los medios de comunicación el martes 23 de septiembre y el miércoles 24 de septiembre, donde se dará un anticipo de la misión Artemis II, programada para despegar no más tarde de abril de 2026. Este vuelo de prueba —que será lanzado a bordo del cohete Sistema de Lanzamiento Espacial (SLS, por sus siglas en inglés) y la nave espacial Orion— enviará a los astronautas de la NASA Reid Wiseman, Victor Glover y Christina Koch, junto con el astronauta de la CSA (Agencia Espacial Canadiense) Jeremy Hansen, en una misión alrededor de la Luna que durará cerca de 10 días.
Artemis II ayudará a comprobar el funcionamiento de los sistemas y el hardware necesarios para la exploración humana del espacio profundo. Esta misión es el primer vuelo tripulado de la campaña Artemis de la NASA, y es otro paso adelante hacia nuevas misiones tripuladas de Estados Unidos en la superficie de la Luna que ayudarán a la agencia a prepararse para enviar a astronautas estadounidenses a Marte.
Los eventos de las sesiones informativas de Artemis II serán transmitidos en vivo por el canal de YouTube y la cuenta de X de la agencia, en idioma inglés. Este enlace ofrece más información (en inglés) sobre cómo ver contenido a través de las diferentes plataformas de la NASA.
Después de las sesiones informativas, el 24 de septiembre la NASA ofrecerá una jornada para los medios de comunicación dedicada a Artemis II en el centro Johnson de la agencia, y mostrará las instalaciones de apoyo a la misión, los entrenadores y el hardware para las misiones Artemis. Asimismo, ofrecerá oportunidades de entrevistas con líderes, directores de vuelo, astronautas, científicos e ingenieros de esta campaña.
Los representantes de los medios que deseen participar en persona deben comunicarse con la sala de prensa del centro Johnson de la NASA llamando al teléfono 281-483-5111 o escribiendo al correo electrónico jsccommu@mail.nasa.gov, indicando a qué eventos desean asistir. Los medios confirmados recibirán detalles adicionales sobre su participación en estos eventos. Una copia de la política de acreditación de medios de la NASA está disponible (en inglés) en el sitio web de la agencia. Los plazos de la acreditación de medios para la selección de candidatos a astronauta y los eventos de Artemis II son los siguientes:
Los miembros de medios de comunicación con ciudadanía estadounidense que estén interesados en asistir en persona deben confirmar su asistencia a más tardar a las 5 p. m. hora del este del miércoles 17 de septiembre. Los miembros de medios de comunicación sin ciudadanía estadounidense deben confirmar su asistencia a más tardar a las 5 p. m. del miércoles 10 de septiembre.
Los medios que soliciten entrevistas en persona o virtuales con los candidatos a astronautas, los expertos de Artemis o la tripulación de Artemis II deben enviar sus solicitudes a la sala de prensa del centro Johnson de la NASA antes del miércoles 17 de septiembre. Las solicitudes de entrevistas en persona están sujetas a los plazos de acreditación indicados anteriormente.
La información sobre la selección de candidatos a astronauta y los eventos de Artemis II, incluida la lista de participantes de las sesiones informativas, es la siguiente (todos los horarios son en hora del este de Estados Unidos):
Lunes, 22 de septiembre
12:30 p.m.: 2025: Ceremonia de selección de candidatos a astronauta de 2025
Martes, 23 de septiembre
11 a.m.: Informe general sobre la misión Artemis II
Lakiesha Hawkins, administradora adjunta interina, Dirección de Misiones de Desarrollo de Sistemas de Exploración, sede central de la NASA Charlie Blackwell-Thompson, directora de lanzamiento de Artemis II, Centro Espacial Kennedy de la NASA en Florida Jeff Radigan, director de vuelo principal de Artemis II, centro Johnson de la NASA Judd Frieling, director principal de vuelo de ascenso de Artemis II, centro Johnson de la NASA Rick Henfling, director principal de vuelo de ingreso de Artemis II, centro Johnson de la NASA Daniel Florez, director de pruebas, Sistemas Terrestres de Exploración, centro Kennedy de la NASA [Florez es hispanohablante] 1 p.m.: Sesión informativa sobre ciencia y tecnología de Artemis II
Matt Ramsey, gerente de la misión Artemis II, sede central de la NASA Howard Hu, gerente del programa Orion, centro Johnson de la NASA Jake Bleacher, gerente de Ciencia, Uso de Tecnología e Integración, Dirección de Misiones de Desarrollo de Sistemas de Exploración, sede central de ka BASA Mark Clampin, administrador adjunto interino, Dirección de Misiones Científicas, sede central de la NASA Los medios que deseen participar por teléfono deben solicitar información de acceso telefónico antes de las 5 p. m. del 22 de septiembre, enviando un correo electrónico a la sala de prensa del centro Johnson de la NASA.
Miércoles, 24 de septiembre
10 a.m.: Conferencia de prensa de la tripulación de Artemis II
Reid Wiseman, comandante Victor Glover, pilot o Christina Koch, especialista de misión Jeremy Hansen, especialista de misión Los medios que deseen participar por teléfono deben solicitar información de acceso telefónico antes de las 5 p. m. del 23 de septiembre, enviando un correo electrónico a la sala de prensa del centro Johnson de la NASA.
Encuentre más información sobre cómo la NASA lidera las iniciativas de vuelos espaciales tripulados en el sitio web (en inglés):
https://www.nasa.gov/humans-in-space
-fin-
Jimi Russell / Rachel Kraft / María José Viñas
Sede central de la NASA, Washington
202-358-1100
james.j.russell@nasa.gov / rachel.h.kraft@nasa.gov / maria-jose.vinasgarcia@nasa.gov
Courtney Beasley / Chelsey Ballarte
Centro Espacial Johnson, Houston
281-910-4989
courtney.m.beasley@nasa.gov / chelsey.n.ballarte@nasa.gov
Share
Details
Last Updated Aug 20, 2025 LocationNASA Headquarters Related Terms
NASA en español Artemis Artemis 2 Candidate Astronauts Mars View the full article
-
-
Check out these Videos
Recommended Posts
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.
Note: Your post will require moderator approval before it will be visible.