Jump to content

Recommended Posts

  • Publishers
Posted

5 min read

Preparations for Next Moonwalk Simulations Underway (and Underwater)

Students pose side-by-side in front of a static aircraft display in front of a building at NASA Armstrong. The students are wearing professional clothes and sneakers.
La clase de pasantía 2025 del Centro de Investigación de Vuelo Armstrong de la NASA en Edwards, California, frente al histórico avión X-1E expuesto en el centro. De izquierda a derecha, los estudiantes: Tyler Requa, Gokul Nookula, Madeleine Phillips, Oscar Keiloht Chavez Ramirez y Nicolas Marzocchetti. 
NASA/Steve Freeman

Read this story in English here.

¿Sueñas con trabajar para la NASA y contribuir a la exploración y la innovación en beneficio de la humanidad? Los programas de pasantías de la agencia ofrecen a los estudiantes de secundaria y universitarios la oportunidad de avanzar en la misión de la NASA en aeronáutica, ciencia, tecnología y espacio.  

Claudia Sales, Kassidy McLaughlin y Julio Treviño empezaron sus carreras como pasantes en el Centro de Investigación de Vuelo Armstrong de la NASA en Edwards, California, donde siguen explorando los secretos del universo. Sus experiencias ponen de ejemplo el impacto a largo plazo de los programas STEM de la NASA. STEM es un acrónimo en inglés que hace referencia a las materias de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. 

A group of engineers work together at a table outside of a testing trailer. A fold-up table is set up with their computers, binders, walkie-talkies, and thermoses while they record and analyze data.
Claudia Sales, ingeniera jefa interina adjunta del X-59 de la NASA y líder de certificación de navegabilidad para la aeronave de investigación supersónica silenciosa, apoya las pruebas en tierra para los vuelos de Medidas de Investigación Acústica (ARM, por su acrónimo en inglés). La campaña de pruebas para evaluar las tecnologías que reducen el ruido de las aeronaves se llevó a cabo en el Centro de Investigación de Vuelo Armstrong de la NASA en Edwards, California, en 2018.
NASA/Ken Ulbrich

Claudia Sales

“Desde niña supe que quería trabajar para la NASA,” dijo Claudia Sales, ingeniera jefa adjunta en funciones del X-59 y líder de certificación de navegabilidad del avión supersónico silencioso experimental de la agencia.

La trayectoria de Sales en la NASA comenzó en 2005 como pasante de Pathways, un programa de trabajo y estudio (cooperativo) de la NASA. Ella trabajó en las ramas de propulsión y estructuras y proyectos como el avión de investigación hipersónico X-43A (Hyper-X) y el vehículo de lanzamiento orbital reutilizable X-37, donde tuvo la oportunidad de realizar cálculos para estimaciones térmicas y análisis de trayectorias. También realizó trabajos de diseño en el taller de Fabricación Experimental de la NASA Armstrong. 

“Mi sueño era formar parte de proyectos de investigación en vuelos únicos,” dijo Sales. “Mi mentor fue increíble al exponerme a una amplia variedad de experiencias y trabajar en algo singular que algún día se implementará en un vehículo aéreo para hacer del mundo un lugar mejor.” 

A woman standing on a sunny tarmac in front of a research aircraft. She wears sunglasses, a black tee shirt, and jeans. The airplane behind her is white with the front stair ramp open.
Claudia Sales, ingeniera jefe interina adjunta del X-59 de la NASA y líder de certificación de aeronavegabilidad para el avión de investigación supersónico silencioso, se encuentra frente a un Gulfstream G-III, también conocido como Pruebas de Aviones de Investigación Subsónicos (SCRAT, por su acrónimo inglés). Sales apoyó las pruebas en tierra como conductor de pruebas para los vuelos de Medidas de Investigación Acústica (ARM, por su acrónimo inglés) en el Centro de Vuelos de Investigación Armstrong de la NASA en Edwards, California, en 2018.  
NASA/Ken Ulbrich
Woman working with a man on a piece of equipment used for testing. They both wear safety goggles and masks as they manipulate the instrument component with their hands. The woman wears a blue jacket while the man wears a short-sleeve black polo.
Ingeniera de sistemas de vuelo de la NASA, Kassidy Mclaughlin lleva a cabo pruebas ambientales en una paleta de instrumentación. La paleta se utilizó durante el proyecto Campaña Nacional 2020 de la NASA en el Centro de Investigación de Vuelo Armstrong de la NASA en Edwards, California. 
NASA/Lauren Hughes

Kassidy McLaughlin

Asimismo, Kassidy McLaughlin, ingeniera de sistemas de vuelo, descubrió que la mentoría y la experiencia práctica como pasante fueron clave para su desarrollo profesional. Actualmente ella dirige el desarrollo de una estación de control terrestre en la NASA Armstrong. 

En la secundaria y la universidad, McLaughlin se inscribió a clases STEM, sabiendo que quería seguir una carrera en ingeniería. Animada por su madre a solicitar una pasantía en la NASA, la carrera de McLaughlin comenzó en 2014 como pasante de la Oficina de Participación STEM de la NASA Armstrong. Más adelante hizo la transición al programa Pathways.  

“Mi mentor me dio las herramientas necesarias y me animó a hacer preguntas,” dijo McLaughlin. “Me ayudó a ver que era capaz de cualquier cosa si me lo proponía.” 

Durante cinco rotaciones como pasante, ella trabajó en el proyecto Sistemas de Aeronaves no tripulados integrados en el Sistema Nacional del Espacio Aéreo (UAS in the NAS, por su acrónimo inglés). “Es una sensación muy gratificante estar en una sala de control cuando algo en lo que has trabajado está volando,” dijo McLaughlin. Esa experiencia la inspiró a seguir la carrera de ingeniería mecánica. 

“La NASA Armstrong ofrecía algo especial en cuanto a la gente,” dijo McLaughlin. “La cultura en el centro es muy amable y todos son muy acogedores.” 

A man standing on the tarmac in front of an experimental aircraft on a sunny afternoon. He smiles in his flight suit and evacuation pack, ready for flight. The loading window of the aircraft cockpit behind him is propped open.
Julio Treviño, ingeniero jefe de operaciones del proyecto Global Hawk SkyRange de la NASA, se para en frente de un avión F/A-18 de apoyo a misiones en el Centro de Investigación de Vuelos Armstrong de la NASA en Edwards, California. 
NASA/Joshua Fisher

Julio Treviño

Julio Treviño, ingeniero jefe de operaciones del proyecto Global Hawk SkyRange de la NASA, garantiza la navegabilidad a lo largo de las fases de planificación, integración y vuelo de sistemas y vehículos singulares. También es controlador de misión certificado, director de misión e ingeniero de pruebas de vuelo para varias aeronaves de la agencia. 

Al igual que McLaughlin, Treviño comenzó su carrera en 2018 como pasante de Pathway en la rama de Dinámica y Controles en la NASA Armstrong. Esa experiencia le abrió el camino hacia el éxito tras graduarse en ingeniería mecánica. 

“Como pasante, tuve la oportunidad de trabajar en el diseño y la creación de un modelo de batería para un avión totalmente eléctrico,” dijo Treviño. “Se publicó oficialmente como modelo de software de la NASA para que lo utilice cualquier persona en la agencia.” 

Treviño también reconoce la cultura y la gente de la NASA como lo mejor de su pasantía. “Tuve mentores que me apoyaron mucho durante mi tiempo como pasante, y el hecho de que todos aqui realmente amen el trabajo que hacen es increíble,” él dijo.  

2025 Application Deadlines

Cada año, la NASA ofrece a más de 2,000 estudiantes la oportunidad de influir en la misión de la agencia a través de pasantías. Las fechas de solicitud para el otoño de 2025 es el 16 de mayo.  

Para obtener más información sobre los programas de pasantías de la NASA, las fechas límite de solicitud y elegibilidad, visite https://www.nasa.gov/learning-resources/internship-programs/

Share

Details

Last Updated
May 12, 2025
Editor
Dede Dinius
Contact

Related Terms

View the full article

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.
Note: Your post will require moderator approval before it will be visible.

Guest
Reply to this topic...

×   Pasted as rich text.   Paste as plain text instead

  Only 75 emoji are allowed.

×   Your link has been automatically embedded.   Display as a link instead

×   Your previous content has been restored.   Clear editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Similar Topics

    • By USH
      In 1992, Dr. Gregory Rogers a NASA flight surgeon and former Chief of Aerospace Medicine witnessed an event that would stay with him for more than three decades. Now, after years of silence, he’s finally revealing the details of a 15-minute encounter that shattered everything he thought he knew about aerospace technology. 

      With a distinguished career that includes support for 31 space shuttle launches, training as an F-16 pilot, and deep involvement in classified aerospace programs, Dr. Rogers brings unmatched credibility to the conversation. His firsthand account of observing what appeared to be a reverse-engineered craft, emblazoned with "U.S. Air Force" markings, raises profound questions about the true timeline of UAP development and disclosure. 
      The full interview spans nearly two hours. To help navigate the discussion, here’s a timeline so you can jump to the segments that interest you most. 
      00:00 Introduction and Dr. Rogers' Unprecedented Credentials 07:25 The 1992 Cape Canaveral Encounter Begins 18:45 Inside the Hangar: First Glimpse of the Craft 26:30 "We Got It From Them" - The Shocking Revelation 35:15 Technical Analysis: Impossible Flight Characteristics 43:40 Electromagnetic Discharges and Advanced Propulsion 52:20 The Cover Story and 33 Years of Silence 1:01:10 Why He's Speaking Out Now: Grush and Fravor's Influence 1:08:45 Bob Lazar Connections and Reverse Engineering Timeline 1:17:20 Flight Surgeon Stories: The Human Side of Classified Work 1:25:50 G-Force Brain Injuries: An Unreported Military Crisis 1:34:30 Columbia Disaster: When Safety Warnings Are Ignored 1:43:15 The Bureaucratic Resistance to Truth 1:50:40 Congressional Testimony and The Path Forward 1:58:25 Final Thoughts: Legacy vs. Truth
        View the full article
    • By NASA
      NASA has awarded a task order to Florida Power and Light of Juno Beach, Florida, to provide electric distribution utility service at the agency’s Kennedy Space Center in Florida.
      This is a fixed-price task order with an estimated value of $70 million over five years. The contract consists of a two-year base period beginning July 1, 2025, followed by a two-year and a one-year option period.
      Under the contract, the awardee will provide all management, labor, transportation, facilities, materials, and equipment to provide electric distribution utility service up to and including all meters across the spaceport.
      For more information about NASA Kennedy, visit:
      https://www.nasa.gov/kennedy
      -end-
      Patti Bielling
      Kennedy Space Center, Florida
      321-501-7575
      patricia.a.bielling@nasa.gov
      View the full article
    • By NASA
      The Roscosmos Progress 90 cargo craft approaches the International Space Station for a docking to the Poisk module delivering nearly three tons of food, fuel, and supplies replenishing the Expedition 72 crew. Credit: NASA NASA will provide live coverage of the launch and docking of a Roscosmos cargo spacecraft delivering approximately three tons of food, fuel, and supplies to the Expedition 73 crew aboard the International Space Station.
      The unpiloted Roscosmos Progress 92 spacecraft is scheduled to launch at 3:32 p.m. EDT, Thursday, July 3 (12:32 a.m. Baikonur time, Friday, July 4), on a Soyuz rocket from the Baikonur Cosmodrome in Kazakhstan.
      Live launch coverage will begin at 3:10 p.m. on NASA+. Learn how to watch NASA content through a variety of platforms, including social media.
      After a two-day, in-orbit journey to the station, the spacecraft will dock autonomously to the space-facing port of the orbiting laboratory’s Poisk module at 5:27 p.m. on Saturday, July 5. NASA’s rendezvous and docking coverage will begin at 4:45 p.m. on NASA+.
      The Progress 92 spacecraft will remain docked to the space station for approximately six months before departing for re-entry into Earth’s atmosphere to dispose of trash loaded by the crew.
      Ahead of the spacecraft’s arrival, the Progress 90 spacecraft will undock from the Poisk module on Tuesday, July 1. NASA will not stream undocking.
      The International Space Station is a convergence of science, technology, and human innovation that enables research not possible on Earth. For nearly 25 years, NASA has supported a continuous U.S. human presence aboard the orbiting laboratory, through which astronauts have learned to live and work in space for extended periods of time. The space station is a springboard for developing a low Earth economy and NASA’s next great leaps in exploration, including missions to the Moon under Artemis and, ultimately, human exploration of Mars.
      Learn more about the International Space Station, its research, and crew, at:
      https://www.nasa.gov/station
      -end-
      Jimi Russell
      Headquarters, Washington
      202-358-1100
      james.j.russell@nasa.gov  
      Sandra Jones / Joseph Zakrzewski
      Johnson Space Center, Houston
      281-483-5111
      sandra.p.jones@nasa.gov / joseph.a.zakrzewski@nasa.gov
      Share
      Details
      Last Updated Jun 30, 2025 LocationNASA Headquarters Related Terms
      Humans in Space International Space Station (ISS) Johnson Space Center NASA Headquarters View the full article
    • By NASA
      Artist’s concept.Credit: NASA NASA announced Monday its latest plans to team up with a streaming service to bring space a little closer to home. Starting this summer, NASA+ live programming will be available on Netflix.
      Audiences now will have another option to stream rocket launches, astronaut spacewalks, mission coverage, and breathtaking live views of Earth from the International Space Station.
      “The National Aeronautics and Space Act of 1958 calls on us to share our story of space exploration with the broadest possible audience,” said Rebecca Sirmons, general manager of NASA+ at the agency’s headquarters in Washington. “Together, we’re committed to a Golden Age of Innovation and Exploration – inspiring new generations – right from the comfort of their couch or in the palm of their hand from their phone.”
      Through this partnership, NASA’s work in science and exploration will become even more accessible, allowing the agency to increase engagement with and inspire a global audience in a modern media landscape, where Netflix reaches a global audience of more than 700 million people.
      The agency’s broader efforts include connecting with as many people as possible through video, audio, social media, and live events. The goal is simple: to bring the excitement of the agency’s discoveries, inventions, and space exploration to people, wherever they are.
      NASA+ remains available for free, with no ads, through the NASA app and on the agency’s website.
      Additional programming details and schedules will be announced ahead of launch.
      For more about NASA’s missions, visit:
      https://www.nasa.gov
      -end-
      Cheryl Warner
      Headquarters, Washington
      202-358-1600
      cheryl.m.warner@nasa.gov
      Share
      Details
      Last Updated Jun 30, 2025 LocationNASA Headquarters Related Terms
      Brand Partnerships NASA+ View the full article
    • By NASA
      3 min read
      Preparations for Next Moonwalk Simulations Underway (and Underwater)
      El piloto de pruebas de la NASA Nils Larson inspecciona el avión de investigación F-15D de la agencia en el Centro de Investigación de Vuelo Armstrong de la NASA en Edwards, California, antes de un vuelo de calibración para una sonda de detección de impactos de campo cercano recién instalada. Montada en el F-15D, la sonda está diseñada para medir las ondas de choque generadas por el silencioso avión supersónico X-59 durante el vuelo. Los datos ayudarán a los investigadores a comprender mejor cómo se comportan las ondas de choque en las proximidades de la aeronave, apoyando la misión Quesst de la NASA para permitir vuelos supersónicos silenciosos sobre tierra.NASA/Steve Freeman El piloto de pruebas de la NASA Nils Larson inspecciona el avión de investigación F-15D de la agencia en el Centro de Investigación de Vuelo Armstrong de la NASA en Edwards, California, antes de un vuelo de calibración para una sonda de detección de impactos de campo cercano recién instalada. Montada en el F-15D, la sonda está diseñada para medir las ondas de choque generadas por el silencioso avión supersónico X-59 durante el vuelo. Los datos ayudarán a los investigadores a comprender mejor cómo se comportan las ondas de choque en las proximidades de la aeronave, apoyando la misión Quesst de la NASA para permitir vuelos supersónicos silenciosos sobre tierra.NASA/Steve Freeman El avión de investigación F-15D de la NASA realiza un vuelo de prueba cerca de Edwards, California, con una sonda de detección de impactos de campo cercano. Idéntica a una versión previamente volada que estaba prevista como reserva, esta nueva sonda captará datos de ondas de choque cerca del X-59 mientras vuela a velocidad más rápida que la del sonido apoyando la misión Quesst de la NASA.NASA/Jim Ross El avión de investigación F-15D de la NASA realiza un vuelo de prueba cerca de Edwards, California, con una sonda de detección de impactos de campo cercano. Idéntica a una versión previamente volada que estaba prevista como reserva, esta nueva sonda captará datos de ondas de choque cerca del X-59 mientras vuela a velocidad más rápida que la del sonido apoyando la misión Quesst de la NASA.NASA/Jim Ross Read this story in English here.
      Cuando se prueba un avión de última generación de la NASA, se necesitan herramientas especializadas para realizar pruebas y capturar datos, pero si esas herramientas necesitan mantenimiento, hay que esperar hasta que se reparen. A menos que tengas un respaldo. Por eso, recientemente la NASA ha calibró una nueva sonda de deteccíon de impactos para capturar datos de ondas de choque cuando el silencioso avión de investigación supersónico X-59 de la agencia inicie sus vuelos de prueba. 
      Cuando un avión vuela más rápido que la velocidad del sonido, produce ondas de choque que viajan a través del aire, creando fuertes estampidos sónicos. El X-59 desviará esas ondas de choque, produciendo sólo un silencioso golpe supersónico. En las últimas semanas, la NASA ha completado los vuelos de calibración de una nueva sonda de detección de impactos de campo cercano, un aparato en forma de cono que captará datos sobre las ondas de choque que generará el X-59. 
      Esta sonda está montada en un avión de investigación F-15D que volará muy cerca del X-59 para recopilar los datos que necesita la NASA. La nueva unidad servirá como la sonda de campo cercano principal de la NASA, con un modelo idéntico desarrollado por la NASA el año pasado actuará como reserva montada en otro F-15B. 
      Las dos unidades significan que el equipo del X-59 tiene una alternativa lista en caso de que la sonda principal necesite mantenimiento o reparaciones. Para pruebas de vuelo como las del X-59, donde la recopilación de datos es crucial y las operaciones giran en torno a plazos ajustados, condiciones meteorológicas y otras variables, las copias de respaldo de los equipos críticos ayudan a garantizar la continuidad, mantener los plazos y preservar la eficiencia de las operaciones. 
      “Si le ocurre algo a la sonda, como una falla en unsensor, no hay una solución fácil,” explica Mike Frederick, investigador principal de la sonda en el Centro de Investigación de Vuelos Armstrong de la NASA en Edwards, California. “El otro factor es el propio avión. Si uno necesita mantenimiento, no queremos retrasar los vuelos del X-59.” 
      Para calibrar la nueva sonda, el equipo midió las ondas de choque de un avión de investigación F/A-18 de la NASA. Los resultados preliminares indicaron que la sonda captó con éxito los cambios de presión asociados a las ondas de choque, de acuerdo con las expectativas del equipo. Frederick y su equipo ahora están revisando los datos para confirmar que se alinean con los modelos matemáticos en tierra y cumplen las normas de precisión requeridas para los vuelos X-59. 
      Los investigadores de la NASA en Armstrong se están preparando para vuelos adicionales con las sondas principal y de respaldo en sus aviones F-15. Cada avión volará a velocidad supersónico y recopilará datos de las ondas de choque del otro. El equipo está trabajando para validar tanto la sonda principal como la de respaldo para confirmar la redundancia total;en otras palabras, asegurarse de que tengan un respaldo fiable y listo para usar. 
      Artículo Traducido por: Priscila Valdez
      Share
      Details
      Last Updated May 13, 2025 EditorDede DiniusContactNicolas Cholulanicolas.h.cholula@nasa.gov Related Terms
      Aeronáutica NASA en español Explore More
      5 min read Las carreras en la NASA despegan con las pasantías
      Article 1 day ago 4 min read El X-59 de la NASA completa las pruebas electromagnéticas
      Article 2 months ago 11 min read La NASA identifica causa de pérdida de material del escudo térmico de Orion de Artemis I
      Article 5 months ago Keep Exploring Discover More Topics From NASA
      Armstrong Flight Research Center
      Humans in Space
      Climate Change
      Solar System
      View the full article
  • Check out these Videos

×
×
  • Create New...