Members Can Post Anonymously On This Site
Los Angeles struggles to contain wildfires
-
Similar Topics
-
By NASA
4 Min Read La NASA revela los finalistas del concurso de diseño de la mascota lunar de Artemis II
Read this story in English here.
La NASA ya tiene 25 finalistas para el diseño del indicador de gravedad cero de Artemis II que volará con la tripulación de esta misión alrededor de la Luna y de regreso a la Tierra el próximo año.
Los astronautas Reid Wiseman, Victor Glover y Christina Koch de la NASA, y el astronauta de la CSA (Agencia Espacial Canadiense) Jeremy Hansen pronto seleccionarán uno de los diseños finalistas para que les acompañe dentro de la nave espacial Orion como su mascota lunar.
“El indicador de gravedad cero de Artemis II será especial para la tripulación”, dijo Reid Wiseman, comandante de Artemis II. “En una nave espacial llena de equipos y herramientas complejas que mantienen viva a la tripulación en el espacio profundo, el indicador es una forma amigable y útil de resaltar el elemento humano que es tan crítico para nuestra exploración del universo. Nuestra tripulación está entusiasmada con estos diseños provenientes de muchos lugares del mundo y esperamos con interés llevar al ganador con nosotros en este viaje”.
Un indicador de gravedad cero es un pequeño peluche que típicamente viaja con la tripulación para indicar visualmente el momento en que llegan al espacio. Durante los primeros ocho minutos después del despegue, la tripulación y el indicador, que estará situado cerca de ellos, seguirán siendo presionados contra sus asientos por la gravedad y la fuerza de la subida al espacio. Cuando se apaguen los motores principales de la etapa central del cohete Sistema de Lanzamiento Espacial (SLS, por sus siglas en inglés), se eliminarán las restricciones de la gravedad, pero la tripulación seguirá atada de manera segura a sus asientos: la capacidad de flotar de su indicador de gravedad cero será la evidencia de que han llegado al espacio.
Artemis II será la primera misión en la que el público haya participado en la creación de la mascota de la tripulación.
Estos diseños, con ideas que abarcan desde versiones lunares de criaturas terrestres hasta visiones creativas sobre la exploración y el descubrimiento, fueron seleccionados entre más de 2.600 propuestas procedentes de más de 50 países, e incluyen diseños de estudiantes desde primaria a secundaria. Los finalistas representan a 10 países, entre los que están Estados Unidos, Canadá, Colombia, Finlandia, Francia, Alemania, Japón, Perú, Singapur y Gales.
Mira aquí los diseños finalistas:
Lucas Ye | Mountain View, California“Rise” Kenan Ziyan | Canyon, Texas“Zappy Zebra” Royal School, SKIES Space Club | Winnipeg, Manitoba, Canada“Luna the Space Polar Bear” Garden County Schools | Oshkosh, Nebraska“Team GarCo” Richellea Quinn Wijaya | Singapore“Parsec – The Bird That Flew to the Moon” Anzhelika Iudakova | Finland“Big Steps of Little Octopus” Congressional School | Falls Church, Virginia“Astra-Jelly” Congressional School | Falls Church, Virginia“Harper, Chloe, and Mateo’s ZGI” Alexa Pacholyk | Madison, Connecticut“Artemis” Leila Fleury | Rancho Palos Verdes, California“Beeatrice” Oakville Trafalgar School | Oakville, Ontario, Canada“Lepus the Moon Rabbit” Avon High School | Avon, Connecticut“Sal the Salmon” Daniela Colina | Lima, Peru“Corey the Explorer” Caroline Goyer-Desrosiers | St. Eustache, Quebec, Canada“Flying Squirrel Ready for Its Take Off to Space!” Giulia Bona | Berlin, Germany“Art & the Giant” Tabitha Ramsey | Frederick, Maryland“Lunar Crust-acean” Gabriela Hadas | Plano, Texas“Celestial Griffin” Savon Blanchard | Pearland, Texas“Soluna Flier” Ayako Moriyama | Kyoto, Japan“MORU: A Cloud Aglow with Moonlight and Hope” Johanna Beck | McPherson, Kansas“Creation Mythos” Guillaume Truong | Toulouse, France“Space Mola-mola (aka Moon Fish) Plushie” Arianna Robins | Rockledge, Florida“Terra the Titanosaurus” Sandy Moya | Madrid, Colombia“MISI: Guardian of the Journey” Bekah Crowmer | Mooresville, Indiana“Mona the Moon Moth” Courtney John | Llanelli, Wales“Past, Present, Future” En marzo, la NASA anunció que buscaba propuestas de creadores de todo el mundo para el diseño de un indicador de gravedad cero que volaría a bordo de Artemis II, la primera misión tripulada de la campaña Artemis de la NASA. Se pidió a los creadores que presentaran ideas que representaran la importancia de Artemis, la misión, o la exploración y el descubrimiento, y que cumplieran con requisitos específicos de tamaño y materiales. La empresa de crowdsourcing (colaboración abierta) Freelancer sirvió como facilitadora del concurso en nombre de la NASA, a través del Laboratorio de Campeonatos de la NASA, el cual es gestionado por la Dirección de Misiones de Tecnología Espacial de la agencia.
Una vez que la tripulación haya seleccionado un diseño final, el Laboratorio de Mantas Térmicas de la NASA lo fabricará para el vuelo. El indicador estará amarrado dentro de Orion antes del lanzamiento.
La misión, que tendrá alrededor de 10 días de duración, es otro paso adelante hacia misiones en la superficie lunar y sirve como preparación para futuras misiones tripuladas a Marte de la agencia.
Mediante Artemis II, la NASA enviará astronautas a explorar la Luna para llevar a cabo descubrimientos científicos, obtener beneficios económicos y sentar las bases para las primeras misiones tripuladas a Marte.
View the full article
-
By NASA
Técnicos trabajan en el cierre del observatorio IMAP (Sonda de Cartografía y Aceleración Interestelar) de la NASA en las instalaciones Astrotech Space Operations Facility, cerca del Centro Espacial Kennedy de la NASA en Florida, el viernes 15 de agosto de 2025. La misión IMAP explorará y cartografiará los límites de la heliosfera —una enorme burbuja creada por el viento solar que encapsula todo nuestro sistema solar— y estudiará cómo interactúa la heliosfera con el vecindario galáctico local más allá de ella.Crédito: NASA/Kim Shiflett Read this release in English here.
La NASA ha abierto el plazo para la acreditación de los medios para el lanzamiento de tres observatorios que estudiarán el Sol y mejorarán nuestra capacidad de hacer pronósticos precisos de meteorología espacial, ayudando a proteger los sistemas tecnológicos que impactan la vida en la Tierra.
La NASA tiene previsto lanzar, no antes del martes 23 de septiembre, la sonda IMAP (por las siglas en inglés de Sonda de Cartografía y Aceleración Interestelar) de la agencia, el Observatorio Carruthers de la Geocorona y el observatorio Seguimiento de la Meteorología Espacial–Lagrange 1 (SWFO-L1, por su acrónimo en inglés) de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés). Los observatorios se lanzarán a bordo de un cohete SpaceX Falcon 9 desde el Complejo de Lanzamiento 39A del Centro Espacial Kennedy de la NASA en Florida.
Los medios acreditados tendrán la oportunidad de participar en sesiones informativas previas al lanzamiento y entrevistas con miembros clave de la misión antes del lanzamiento, así como de cubrir el lanzamiento. La NASA comunicará más detalles sobre el calendario de eventos para los medios de comunicación a medida que se acerque la fecha del lanzamiento.
Las fechas límites de acreditación de medios para el lanzamiento son:
Los miembros de medios de comunicación sin ciudadanía estadounidense deben enviar su solicitud a más tardar a las 11:59 p.m. EDT del domingo, 31 de agosto. Los miembros de medios de comunicación con ciudadanía estadounidense deben enviar su solicitud a más tardar a las 11:59 p.m. EDT del jueves, 4 de septiembre. Todas las solicitudes de acreditación deben enviarse en línea en:
https://media.ksc.nasa.gov
La política de acreditación de medios de la NASA está disponible en línea. Si tiene preguntas sobre el proceso de acreditación, por favor envíelas a: ksc-media-accreditat@mail.nasa.gov. Para otras preguntas, por favor póngase en contacto con el centro de prensa del centro Kennedy de la NASA: +1 321-867-2468.
Para obtener información en español en sobre el Centro Espacial Kennedy, comuníquese con Antonia Jaramillo: 321-501-8425. Si desea solicitar entrevistas en español sobre IMAP, póngase en contacto con María-José Viñas: maria-jose.vinasgarcia@nasa.gov.
La sonda IMAP de la NASA utilizará diez instrumentos científicos para estudiar y mapear la heliosfera, una vasta burbuja magnética que rodea al Sol y protege nuestro sistema solar de la radiación proveniente del espacio interestelar. Esta misión y sus dos compañeros de viaje orbitarán el Sol cerca del punto de Lagrange 1, a aproximadamente 1,6 millones de kilómetros (un millón de millas) de la Tierra, donde escaneará la heliosfera, analizará la composición de partículas cargadas e investigará cómo esas partículas se mueven a través del sistema solar. Esto proporcionará información sobre cómo el Sol acelera las partículas cargadas, aportando información esencial para comprender el entorno meteorológico espacial en todo el sistema solar. IMAP también monitoreará continuamente el viento solar y la radiación cósmica. La comunidad científica podrá usar estos datos para evaluar capacidades nuevas y mejoradas para herramientas y modelos de predicción de la meteorología espacial, que son vitales para la salud de los humanos que exploran el espacio y la longevidad de sistemas tecnológicos, como satélites y redes eléctricas, que pueden afectar la vida en la Tierra.
El Observatorio Carruthers de la Geocorona de la agencia es un pequeño satélite concebido para estudiar la exosfera, la parte más externa de la atmósfera de la Tierra. Utilizando cámaras ultravioletas, monitoreará cómo la meteorología espacial del Sol impacta la exosfera, la cual juega un papel crucial en la protección de la Tierra contra eventos de meteorología espacial que pueden afectar satélites, comunicaciones y líneas eléctricas. La exosfera, una nube de hidrógeno neutro que se extiende hasta la Luna y posiblemente más allá, se crea por la descomposición del agua y el metano por la luz ultravioleta del Sol, y su brillo, conocido como la geocorona, solo se ha observado a nivel mundial cuatro veces antes de esta misión.
La misión SWFO-L1, gestionada por la NOAA y desarrollada con el Centro de Vuelo Espacial Goddard de NASA en Greenbelt, Maryland, y socios comerciales, utilizará un conjunto de instrumentos para proporcionar mediciones en tiempo real del viento solar, junto con un coronógrafo compacto para detectar eyecciones de masa coronal del Sol. El observatorio, que sirve como baliza de alerta temprana para fenómenos meteorológicos espaciales potencialmente destructivos, permitirá pronósticos más rápidos y precisos. Sus datos, disponibles las 24 horas del día, los 7 días de la semana, ayudarán al Centro de Predicción Meteorológica Espacial de la NOAA a proteger infraestructuras vitales, intereses económicos y la seguridad nacional, tanto en la Tierra como en el espacio.
David McComas, profesor de la Universidad de Princeton, lidera la misión IMAP con un equipo internacional de 25 instituciones asociadas. El Laboratorio de Física Aplicada Johns Hopkins en Laurel, Maryland, construyó la nave espacial y opera la misión. IMAP de la NASA es la quinta misión en el portafolio del programa de Sondas Solares Terrestres de la NASA. La División de Exploradores y Proyectos de Heliofísica en el centro Goddard de la NASA gestiona el programa para la División de Heliofísica de la Dirección de Misiones Científicas de la NASA.
Para más detalles (en inglés) sobre la misión IMAP y actualizaciones sobre los preparativos de lanzamiento, visite:
https://science.nasa.gov/mission/imap/
-fin-
Abbey Interrante / María José Viñas
Sede central de la NASA, Washington
301-201-0124
abbey.a.interrante@nasa.gov / maria-jose.vinasgarcia@nasa.gov
Sarah Frazier
Centro de Vuelo Espacial Goddard, Greenbelt, Md.
202-853-7191
sarah.frazier@nasa.gov
Leejay Lockhart
Centro Espacial Kennedy, Fla.
321-747-8310
leejay.lockhart@nasa.gov
John Jones-Bateman
Servicio de Satélites e Información de la NOAA, Silver Spring, Md.
202-242-0929
john.jones-bateman@noaa.gov
Share
Details
Last Updated Aug 21, 2025 LocationNASA Headquarters Related Terms
NASA en español Carruthers Geocorona Observatory (GLIDE) Goddard Space Flight Center Heliophysics Heliophysics Division IMAP (Interstellar Mapping and Acceleration Probe) Kennedy Space Center Launch Services Program Science & Research Science Mission Directorate Space Weather View the full article
-
By European Space Agency
Southern Europe is once again in the grip of extreme summer heat. Soaring temperatures and bone-dry land have fuelled widespread wildfires, with the Iberian Peninsula among the regions hardest hit. Flames continue to sweep across parched landscapes, as these images show.
View the full article
-
By European Space Agency
Image: Copernicus Sentinel-2 captured wildfires burning in northern Portugal on Wednesday, 30 July. View the full article
-
By Space Force
Chief of Space Operations Gen. Chance Saltzman visited Space Systems Command at Los Angeles Air Force Base May 22, engaging more than 500 Guardian acquirers to discuss their outsized impact on missions across the Space Force and Department of Defense.
View the full article
-
-
Check out these Videos
Recommended Posts
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.
Note: Your post will require moderator approval before it will be visible.