Jump to content

Preguntas frecuentes: La verdadera historia del cuidado de la salud de los astronautas en el espacio


Recommended Posts

  • Publishers
Posted
NASA astronaut and Expedition 72 Flight Engineer Nick Hague pedals on the Cycle Ergometer with Vibration Isolation and Stabilization (CEVIS), an exercise cycle located aboard the International Space Station's Destiny laboratory module. CEVIS provides aerobic and cardiovascular conditioning through recumbent (leaning back position) or upright cycling activities.
NASA

Read this story in English here.

La Estación Espacial Internacional es el hogar de la humanidad en el espacio y una estación de investigación que gira en órbita sobre la Tierra a unos 400 kilómetros (250 millas) de altura. La NASA y sus socios internacionales han mantenido una presencia humana continua a bordo de la estación espacial durante más de 24 años, haciendo investigaciones que no es posible realizar en la Tierra.

La gente que vive y trabaja a bordo de este laboratorio en microgravedad también forma parte de las investigaciones que se llevan a cabo, y ellos ayudan a abordar complejos problemas de la salud humana en la Tierra y preparan a la humanidad para viajar más lejos que nunca, incluyendo la Luna y Marte.

Estas son algunas de las preguntas frecuentes sobre cómo la NASA y su equipo de médicos, psicólogos, nutricionistas, científicos del ejercicio y otros profesionales especializados garantizan la salud y la condición física de los astronautas a bordo del laboratorio orbital.

¿Cuánto dura una estadía típica a bordo de la Estación Espacial Internacional?

Una misión típica a la Estación Espacial Internacional dura unos seis meses, pero puede variar en función del calendario de visitas de naves espaciales, las prioridades de la misión y otros factores. Los astronautas de la NASA también han permanecido a bordo de la estación espacial durante períodos de tiempo más largos. Estas se conocen como misiones de larga duración, y misiones anteriores de este tipo han proporcionado a la NASA cuantiosos datos sobre los vuelos espaciales a largo plazo y sus efectos en el cuerpo humano, los cuales la agencia aplica a cualquier misión tripulada.

Durante las misiones de larga duración, el equipo de profesionales médicos de la NASA se centra en optimizar la salud física y conductual de los astronautas y su desempeño, para ayudar a garantizar el éxito de la misión. Estos esfuerzos también ayudan a la NASA a prepararse para futuras misiones humanas a la Luna, Marte y más allá.

¿Cómo mantiene la NASA saludables a los astronautas mientras están en el espacio?

La NASA tiene un equipo de médicos, psicólogos y otros especialistas en tierra que se dedican a dar apoyo a la salud y el bienestar de los astronautas antes, durante y después de cada misión espacial. La NASA asigna a cada tripulación médicos con formación especializada en medicina espacial, denominados médicos de la tripulación de vuelo, una vez que la tripulación ha sido seleccionada para una misión. Los médicos de la tripulación de vuelo supervisan la atención de salud y la capacitación médica mientras los miembros de la tripulación se preparan para su misión, y monitorean la salud de la tripulación antes, durante y después de su misión a la estación espacial.

¿Cómo apoya la NASA el bienestar mental y emocional de sus astronautas mientras están en el espacio?

El equipo de salud conductual de la NASA proporciona servicios de apoyo psicológico determinados de manera individual para los miembros de la tripulación y sus familias durante cada misión. Garantizar que los astronautas puedan mantener su vitalidad en entornos extremos comienza tan pronto se inicia el proceso de selección de astronautas, en el que los candidatos son evaluados en capacidades como su adaptabilidad y resiliencia. Los astronautas reciben una formación exhaustiva que les ayuda a utilizar herramientas y tratamientos de autoevaluación para gestionar su salud conductual. La NASA también ofrece capacitación en destrezas expedicionarias a fin de preparar a cada astronauta para las misiones en capacidades importantes, como los cuidados personales y el cuidado del equipo, las comunicaciones y las destrezas de liderazgo y colaboración.

Para ayudar a mantener la motivación y la moral a bordo de la estación espacial, los astronautas pueden enviar correos electrónicos, hacer llamadas y videoconferencias con sus familiares y amigos, recibir paquetes personales enviados a bordo de las misiones de reabastecimiento de carga de la NASA y sostener teleconferencias con un psicólogo, si es necesario.

¿Cómo afecta la microgravedad a la salud física de los astronautas?

En microgravedad, sin la carga continua de la gravedad de la Tierra, se producen muchos cambios en el cuerpo humano. La NASA entiende muchas de las respuestas del sistema humano al entorno espacial, entre las que se cuentan las adaptaciones a la densidad ósea, la salud muscular, sensitivomotora y cardiovascular, pero todavía queda mucho por aprender. Estos efectos de los vuelos espaciales varían de uno a otro astronauta, por lo que los médicos de la tripulación de vuelo de la NASA monitorean regularmente la salud de cada miembro de la tripulación durante una misión e individualizan las rutinas de dieta y acondicionamiento físico para dar prioridad a la salud y el estado físico durante su permanencia en el espacio.

¿Por qué los astronautas hacen ejercicio en el espacio?

Todos los astronautas a bordo del laboratorio en órbita participan en planes de ejercicio específicamente diseñados y similares a los de la Tierra. Para mantener su fuerza y resistencia, los miembros de la tripulación tienen programadas dos horas y media de ejercicio diario para sustentar su salud muscular, ósea, aeróbica y sensitivomotora. El equipo actual a bordo de la estación espacial incluye el Dispositivo Avanzado de Ejercicio Resistivo (ARED, por sus siglas en inglés), que imita el levantamiento de pesas; una cinta de correr, llamada T2; y el Cicloergómetro con Sistema de Aislamiento y Estabilización de Vibraciones (CEVIS, por sus siglas en inglés) para el ejercicio cardiovascular.

¿Qué función cumplen la alimentación y la nutrición en el apoyo a la salud de los astronautas?

La nutrición desempeña un papel fundamental en el mantenimiento de la salud y el rendimiento óptimo de un astronauta antes, durante y después de su misión. La alimentación también cumple un rol psicosocial durante la prolongada estancia de un astronauta a bordo de la estación espacial. Los expertos que trabajan en el Laboratorio de Sistemas de Alimentación Espacial de la NASA en el Centro Johnson en Houston desarrollan alimentos nutritivos y apetitosos. Los miembros de la tripulación tienen pueden complementar las opciones del menú estándar con sus platos favoritos personales, que pueden brindar un sabor hogareño.

NASA astronaut and Expedition 71 Flight Engineer Tracy C. Dyson is pictured in the galley aboard the International Space Station's Unity module showing off food packets from JAXA (Japan Aerospace Exploration Agency).
NASA

¿Cómo sabe la NASA si los astronautas están recibiendo los nutrientes adecuados?

Los nutricionistas y científicos de bioquímica nutricional de la NASA determinan los nutrientes (vitaminas, minerales, calorías) que los astronautas necesitan mientras están en el espacio. Este equipo lleva el registro de lo que come cada miembro de la tripulación mediante un programa de seguimiento basado en computadoras de tableta, que cada astronauta completa a diario. Los datos de la aplicación se envían semanalmente a los nutricionistas para controlar la ingesta dietética. El análisis de las muestras de sangre y orina de los astronautas que son tomadas antes, durante y después de las misiones espaciales es una parte crucial del estudio de cómo responden sus cuerpos a las condiciones únicas de los vuelos espaciales. Estas muestras proporcionan información valiosa sobre cómo cada astronauta se adapta a la microgravedad, la radiación y otros factores que afectan la fisiología humana en el espacio.

¿Cómo se entrenan los astronautas para trabajar juntos mientras están en el espacio?

Además de su capacitación técnica, los astronautas participan en la formación de destrezas de trabajo en equipo. Aprenden destrezas eficaces para la vida en grupo y cómo cuidarse y apoyarse unos a otros. Debido a su naturaleza remota y aislada, los vuelos espaciales de larga duración pueden dificultar el trabajo en equipo. Los astronautas deben mantener la conciencia situacional e implementar el programa de vuelo en un entorno en constante cambio. Por lo tanto, la comunicación efectiva es fundamental cuando se trabaja en equipo a bordo de la estación y con diferentes equipos de soporte en tierra. Los astronautas también deben ser capaces de comunicar información compleja a personas con diferente formación profesional. En última instancia, los astronautas son personas que viven y trabajan juntas a bordo de la estación y deben ser capaces de llevar a cabo un trabajo altamente técnico y resolver cualquier problema interpersonal que pueda surgir.

¿Qué sucede si hay una emergencia médica a bordo de la estación espacial?

Todos los astronautas reciben capacitación médica y tienen contacto regular con un equipo de médicos que vigilan de cerca su salud desde tierra. La NASA también mantiene una farmacia bien surtida y un conjunto de equipamientos médicos a bordo de la estación espacial para atender diversas afecciones y lesiones. Si una emergencia médica requiere volver a la Tierra, la tripulación regresará en la nave espacial que fue llevada a bordo para recibir atención médica urgente en tierra.

Expedition 69 NASA astronaut Frank Rubio is seen resting and talking with NASA ISS Program Manager Joel Montalbano, kneeling left, NASA Flight Surgeon Josef Schmid, red hat, and NASA Chief of the Astronaut Office Joe Acaba, outside the Soyuz MS-23 spacecraft after he landed with Roscosmos cosmonauts Sergey Prokopyev and Dmitri Petelin in a remote area near the town of Zhezkazgan, Kazakhstan on Wednesday, Sept. 27, 2023.
NASA/Bill Ingalls

Puedes obtener más información sobre la Dirección de Salud y Desempeño Humano de la NASA (en inglés) en:

www.nasa.gov/hhp

View the full article

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.
Note: Your post will require moderator approval before it will be visible.

Guest
Reply to this topic...

×   Pasted as rich text.   Paste as plain text instead

  Only 75 emoji are allowed.

×   Your link has been automatically embedded.   Display as a link instead

×   Your previous content has been restored.   Clear editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Similar Topics

    • By NASA
      4 Min Read La NASA revela los finalistas del concurso de diseño de la mascota lunar de Artemis II
      Read this story in English here.
      La NASA ya tiene 25 finalistas para el diseño del indicador de gravedad cero de Artemis II que volará con la tripulación de esta misión alrededor de la Luna y de regreso a la Tierra el próximo año.

      Los astronautas Reid Wiseman, Victor Glover y Christina Koch de la NASA, y el astronauta de la CSA (Agencia Espacial Canadiense) Jeremy Hansen pronto seleccionarán uno de los diseños finalistas para que les acompañe dentro de la nave espacial Orion como su mascota lunar.

      “El indicador de gravedad cero de Artemis II será especial para la tripulación”, dijo Reid Wiseman, comandante de Artemis II. “En una nave espacial llena de equipos y herramientas complejas que mantienen viva a la tripulación en el espacio profundo, el indicador es una forma amigable y útil de resaltar el elemento humano que es tan crítico para nuestra exploración del universo. Nuestra tripulación está entusiasmada con estos diseños provenientes de muchos lugares del mundo y esperamos con interés llevar al ganador con nosotros en este viaje”.

      Un indicador de gravedad cero es un pequeño peluche que típicamente viaja con la tripulación para indicar visualmente el momento en que llegan al espacio. Durante los primeros ocho minutos después del despegue, la tripulación y el indicador, que estará situado cerca de ellos, seguirán siendo presionados contra sus asientos por la gravedad y la fuerza de la subida al espacio. Cuando se apaguen los motores principales de la etapa central del cohete Sistema de Lanzamiento Espacial (SLS, por sus siglas en inglés), se eliminarán las restricciones de la gravedad, pero la tripulación seguirá atada de manera segura a sus asientos: la capacidad de flotar de su indicador de gravedad cero será la evidencia de que han llegado al espacio.

      Artemis II será la primera misión en la que el público haya participado en la creación de la mascota de la tripulación.

      Estos diseños, con ideas que abarcan desde versiones lunares de criaturas terrestres hasta visiones creativas sobre la exploración y el descubrimiento, fueron seleccionados entre más de 2.600 propuestas procedentes de más de 50 países, e incluyen diseños de estudiantes desde primaria a secundaria. Los finalistas representan a 10 países, entre los que están Estados Unidos, Canadá, Colombia, Finlandia, Francia, Alemania, Japón, Perú, Singapur y Gales.

      Mira aquí los diseños finalistas:

      Lucas Ye | Mountain View, California“Rise” Kenan Ziyan | Canyon, Texas“Zappy Zebra” Royal School, SKIES Space Club | Winnipeg, Manitoba, Canada“Luna the Space Polar Bear” Garden County Schools | Oshkosh, Nebraska“Team GarCo” Richellea Quinn Wijaya | Singapore“Parsec – The Bird That Flew to the Moon” Anzhelika Iudakova | Finland“Big Steps of Little Octopus” Congressional School | Falls Church, Virginia“Astra-Jelly” Congressional School | Falls Church, Virginia“Harper, Chloe, and Mateo’s ZGI” Alexa Pacholyk | Madison, Connecticut“Artemis” Leila Fleury | Rancho Palos Verdes, California“Beeatrice” Oakville Trafalgar School | Oakville, Ontario, Canada“Lepus the Moon Rabbit” Avon High School | Avon, Connecticut“Sal the Salmon” Daniela Colina | Lima, Peru“Corey the Explorer” Caroline Goyer-Desrosiers | St. Eustache, Quebec, Canada“Flying Squirrel Ready for Its Take Off to Space!” Giulia Bona | Berlin, Germany“Art & the Giant” Tabitha Ramsey | Frederick, Maryland“Lunar Crust-acean” Gabriela Hadas | Plano, Texas“Celestial Griffin” Savon Blanchard | Pearland, Texas“Soluna Flier” Ayako Moriyama | Kyoto, Japan“MORU: A Cloud Aglow with Moonlight and Hope” Johanna Beck | McPherson, Kansas“Creation Mythos” Guillaume Truong | Toulouse, France“Space Mola-mola (aka Moon Fish) Plushie” Arianna Robins | Rockledge, Florida“Terra the Titanosaurus” Sandy Moya | Madrid, Colombia“MISI: Guardian of the Journey” Bekah Crowmer | Mooresville, Indiana“Mona the Moon Moth” Courtney John | Llanelli, Wales“Past, Present, Future” En marzo, la NASA anunció que buscaba propuestas de creadores de todo el mundo para el diseño de un indicador de gravedad cero que volaría a bordo de Artemis II, la primera misión tripulada de la campaña Artemis de la NASA. Se pidió a los creadores que presentaran ideas que representaran la importancia de Artemis, la misión, o la exploración y el descubrimiento, y que cumplieran con requisitos específicos de tamaño y materiales. La empresa de crowdsourcing (colaboración abierta) Freelancer sirvió como facilitadora del concurso en nombre de la NASA, a través del Laboratorio de Campeonatos de la NASA, el cual es gestionado por la Dirección de Misiones de Tecnología Espacial de la agencia.

      Una vez que la tripulación haya seleccionado un diseño final, el Laboratorio de Mantas Térmicas de la NASA lo fabricará para el vuelo. El indicador estará amarrado dentro de Orion antes del lanzamiento.

      La misión, que tendrá alrededor de 10 días de duración, es otro paso adelante hacia misiones en la superficie lunar y sirve como preparación para futuras misiones tripuladas a Marte de la agencia.

      Mediante Artemis II, la NASA enviará astronautas a explorar la Luna para llevar a cabo descubrimientos científicos, obtener beneficios económicos y sentar las bases para las primeras misiones tripuladas a Marte.
      View the full article
    • By NASA
      Técnicos trabajan en el cierre del observatorio IMAP (Sonda de Cartografía y Aceleración Interestelar) de la NASA en las instalaciones Astrotech Space Operations Facility, cerca del Centro Espacial Kennedy de la NASA en Florida, el viernes 15 de agosto de 2025. La misión IMAP explorará y cartografiará los límites de la heliosfera —una enorme burbuja creada por el viento solar que encapsula todo nuestro sistema solar— y estudiará cómo interactúa la heliosfera con el vecindario galáctico local más allá de ella.Crédito: NASA/Kim Shiflett Read this release in English here.
      La NASA ha abierto el plazo para la acreditación de los medios para el lanzamiento de tres observatorios que estudiarán el Sol y mejorarán nuestra capacidad de hacer pronósticos precisos de meteorología espacial, ayudando a proteger los sistemas tecnológicos que impactan la vida en la Tierra.
      La NASA tiene previsto lanzar, no antes del martes 23 de septiembre, la sonda IMAP (por las siglas en inglés de Sonda de Cartografía y Aceleración Interestelar) de la agencia, el Observatorio Carruthers de la Geocorona y el observatorio Seguimiento de la Meteorología Espacial–Lagrange 1 (SWFO-L1, por su acrónimo en inglés) de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés). Los observatorios se lanzarán a bordo de un cohete SpaceX Falcon 9 desde el Complejo de Lanzamiento 39A del Centro Espacial Kennedy de la NASA en Florida.
      Los medios acreditados tendrán la oportunidad de participar en sesiones informativas previas al lanzamiento y entrevistas con miembros clave de la misión antes del lanzamiento, así como de cubrir el lanzamiento. La NASA comunicará más detalles sobre el calendario de eventos para los medios de comunicación a medida que se acerque la fecha del lanzamiento.
      Las fechas límites de acreditación de medios para el lanzamiento son:
      Los miembros de medios de comunicación sin ciudadanía estadounidense deben enviar su solicitud a más tardar a las 11:59 p.m. EDT del domingo, 31 de agosto. Los miembros de medios de comunicación con ciudadanía estadounidense deben enviar su solicitud a más tardar a las 11:59 p.m. EDT del jueves, 4 de septiembre. Todas las solicitudes de acreditación deben enviarse en línea en: 
      https://media.ksc.nasa.gov
      La política de acreditación de medios de la NASA está disponible en línea. Si tiene preguntas sobre el proceso de acreditación, por favor envíelas a: ksc-media-accreditat@mail.nasa.gov. Para otras preguntas, por favor póngase en contacto con el centro de prensa del centro Kennedy de la NASA: +1 321-867-2468.
      Para obtener información en español en sobre el Centro Espacial Kennedy, comuníquese con Antonia Jaramillo: 321-501-8425. Si desea solicitar entrevistas en español sobre IMAP, póngase en contacto con María-José Viñas: maria-jose.vinasgarcia@nasa.gov.  
      La sonda IMAP de la NASA utilizará diez instrumentos científicos para estudiar y mapear la heliosfera, una vasta burbuja magnética que rodea al Sol y protege nuestro sistema solar de la radiación proveniente del espacio interestelar. Esta misión y sus dos compañeros de viaje orbitarán el Sol cerca del punto de Lagrange 1, a aproximadamente 1,6 millones de kilómetros (un millón de millas) de la Tierra, donde escaneará la heliosfera, analizará la composición de partículas cargadas e investigará cómo esas partículas se mueven a través del sistema solar. Esto proporcionará información sobre cómo el Sol acelera las partículas cargadas, aportando información esencial para comprender el entorno meteorológico espacial en todo el sistema solar. IMAP también monitoreará continuamente el viento solar y la radiación cósmica. La comunidad científica podrá usar estos datos para evaluar capacidades nuevas y mejoradas para herramientas y modelos de predicción de la meteorología espacial, que son vitales para la salud de los humanos que exploran el espacio y la longevidad de sistemas tecnológicos, como satélites y redes eléctricas, que pueden afectar la vida en la Tierra.
      El Observatorio Carruthers de la Geocorona de la agencia es un pequeño satélite concebido para estudiar la exosfera, la parte más externa de la atmósfera de la Tierra. Utilizando cámaras ultravioletas, monitoreará cómo la meteorología espacial del Sol impacta la exosfera, la cual juega un papel crucial en la protección de la Tierra contra eventos de meteorología espacial que pueden afectar satélites, comunicaciones y líneas eléctricas. La exosfera, una nube de hidrógeno neutro que se extiende hasta la Luna y posiblemente más allá, se crea por la descomposición del agua y el metano por la luz ultravioleta del Sol, y su brillo, conocido como la geocorona, solo se ha observado a nivel mundial cuatro veces antes de esta misión.
      La misión SWFO-L1, gestionada por la NOAA y desarrollada con el Centro de Vuelo Espacial Goddard de NASA en Greenbelt, Maryland, y socios comerciales, utilizará un conjunto de instrumentos para proporcionar mediciones en tiempo real del viento solar, junto con un coronógrafo compacto para detectar eyecciones de masa coronal del Sol. El observatorio, que sirve como baliza de alerta temprana para fenómenos meteorológicos espaciales potencialmente destructivos, permitirá pronósticos más rápidos y precisos. Sus datos, disponibles las 24 horas del día, los 7 días de la semana, ayudarán al Centro de Predicción Meteorológica Espacial de la NOAA a proteger infraestructuras vitales, intereses económicos y la seguridad nacional, tanto en la Tierra como en el espacio.
      David McComas, profesor de la Universidad de Princeton, lidera la misión IMAP con un equipo internacional de 25 instituciones asociadas. El Laboratorio de Física Aplicada Johns Hopkins en Laurel, Maryland, construyó la nave espacial y opera la misión. IMAP de la NASA es la quinta misión en el portafolio del programa de Sondas Solares Terrestres de la NASA. La División de Exploradores y Proyectos de Heliofísica en el centro Goddard de la NASA gestiona el programa para la División de Heliofísica de la Dirección de Misiones Científicas de la NASA.
      Para más detalles (en inglés) sobre la misión IMAP y actualizaciones sobre los preparativos de lanzamiento, visite: 
      https://science.nasa.gov/mission/imap/
      -fin-
      Abbey Interrante / María José Viñas
      Sede central de la NASA, Washington
      301-201-0124
      abbey.a.interrante@nasa.gov / maria-jose.vinasgarcia@nasa.gov
      Sarah Frazier
      Centro de Vuelo Espacial Goddard, Greenbelt, Md.
      202-853-7191
      sarah.frazier@nasa.gov
      Leejay Lockhart
      Centro Espacial Kennedy, Fla.
      321-747-8310
      leejay.lockhart@nasa.gov
      John Jones-Bateman
      Servicio de Satélites e Información de la NOAA, Silver Spring, Md.
      202-242-0929
      john.jones-bateman@noaa.gov
      Share
      Details
      Last Updated Aug 21, 2025 LocationNASA Headquarters Related Terms
      NASA en español Carruthers Geocorona Observatory (GLIDE) Goddard Space Flight Center Heliophysics Heliophysics Division IMAP (Interstellar Mapping and Acceleration Probe) Kennedy Space Center Launch Services Program Science & Research Science Mission Directorate Space Weather View the full article
    • By NASA
      De izquierda a derecha, los astronautas de la NASA Victor Glover, piloto de Artemis II y Reid Wiseman, comandante de Artemis II, el astronauta de la CSA (Agencia Espacial Canadiense) Jeremy Hansen, especialista de misión para Artemis II, y la astronauta de la NASA Christina Koch, especialista de misión para Artemis II, se ponen los trajes espaciales y salen del Edificio de Operaciones y Control Neil A. Armstrong del Centro Espacial Kennedy de la NASA en Florida el 11 de agosto.Crédito: NASA/Kim Shiflett Read this release in English here.
      La NASA ha abierto el plazo para la acreditación de los medios a un programa de eventos de varios días de duración para presentar a la nueva promoción de astronautas de Estados Unidos y proporcionar información sobre el vuelo de prueba tripulado de la misión Artemis II alrededor de la Luna. Las actividades tendrán lugar en septiembre en el Centro Espacial Johnson de la agencia en Houston.
      Después de evaluar más de 8.000 solicitudes, la NASA presentará a su nueva generación de candidatos a astronauta de 2025 durante una ceremonia que se llevará a cabo el lunes 22 de septiembre a las 12:30 p.m. hora del este. Después de la ceremonia, los candidatos estarán disponibles para entrevistas con los medios.
      El evento de selección de astronautas se transmitirá en vivo en NASA+, Netflix, Amazon Prime, el canal de YouTube de la agencia y en la cuenta de X de la NASA, en idioma inglés.
      Los candidatos seleccionados se someterán a casi dos años de entrenamiento antes de graduarse como astronautas elegibles para el vuelo en las misiones de la agencia a la órbita baja de la Tierra, la Luna y, más adelante, el planeta Marte.
      A continuación de este evento, la NASA ofrecerá una serie de sesiones informativas para los medios de comunicación el martes 23 de septiembre y el miércoles 24 de septiembre, donde se dará un anticipo de la misión Artemis II, programada para despegar no más tarde de abril de 2026. Este vuelo de prueba —que será lanzado a bordo del cohete Sistema de Lanzamiento Espacial (SLS, por sus siglas en inglés) y la nave espacial Orion— enviará a los astronautas de la NASA Reid Wiseman, Victor Glover y Christina Koch, junto con el astronauta de la CSA (Agencia Espacial Canadiense) Jeremy Hansen, en una misión alrededor de la Luna que durará cerca de 10 días.
      Artemis II ayudará a comprobar el funcionamiento de los sistemas y el hardware necesarios para la exploración humana del espacio profundo. Esta misión es el primer vuelo tripulado de la campaña Artemis de la NASA, y es otro paso adelante hacia nuevas misiones tripuladas de Estados Unidos en la superficie de la Luna que ayudarán a la agencia a prepararse para enviar a astronautas estadounidenses a Marte.
      Los eventos de las sesiones informativas de Artemis II serán transmitidos en vivo por el canal de YouTube y la cuenta de X de la agencia, en idioma inglés. Este enlace ofrece más información (en inglés) sobre cómo ver contenido a través de las diferentes plataformas de la NASA.
      Después de las sesiones informativas, el 24 de septiembre la NASA ofrecerá una jornada para los medios de comunicación dedicada a Artemis II en el centro Johnson de la agencia, y mostrará las instalaciones de apoyo a la misión, los entrenadores y el hardware para las misiones Artemis. Asimismo, ofrecerá oportunidades de entrevistas con líderes, directores de vuelo, astronautas, científicos e ingenieros de esta campaña.
      Los representantes de los medios que deseen participar en persona deben comunicarse con la sala de prensa del centro Johnson de la NASA llamando al teléfono 281-483-5111 o escribiendo al correo electrónico jsccommu@mail.nasa.gov, indicando a qué eventos desean asistir. Los medios confirmados recibirán detalles adicionales sobre su participación en estos eventos. Una copia de la política de acreditación de medios de la NASA está disponible (en inglés) en el sitio web de la agencia. Los plazos de la acreditación de medios para la selección de candidatos a astronauta y los eventos de Artemis II son los siguientes:
      Los miembros de medios de comunicación con ciudadanía estadounidense  que estén interesados en asistir en persona deben confirmar su asistencia a más tardar a las 5 p. m. hora del este del miércoles 17 de septiembre. Los miembros de medios de comunicación sin ciudadanía estadounidense  deben confirmar su asistencia a más tardar a las 5 p. m. del miércoles 10 de septiembre. 
      Los medios que soliciten entrevistas en persona o virtuales con los candidatos a astronautas, los expertos de Artemis o la tripulación de Artemis II deben enviar sus solicitudes a la sala de prensa del centro Johnson de la NASA antes del miércoles 17 de septiembre. Las solicitudes de entrevistas en persona están sujetas a los plazos de acreditación indicados anteriormente.
      La información sobre la selección de candidatos a astronauta y los eventos de Artemis II, incluida la lista de participantes de las sesiones informativas, es la siguiente (todos los horarios son en hora del este de Estados Unidos):

      Lunes, 22 de septiembre 
      12:30 p.m.: 2025: Ceremonia de selección de candidatos a astronauta de 2025
      Martes, 23 de septiembre 
      11 a.m.: Informe general sobre la misión Artemis II
      Lakiesha Hawkins, administradora adjunta interina, Dirección de Misiones de Desarrollo de Sistemas de Exploración, sede central de la NASA Charlie Blackwell-Thompson, directora de lanzamiento de Artemis II, Centro Espacial Kennedy de la NASA en Florida Jeff Radigan, director de vuelo principal de Artemis II, centro Johnson de la NASA Judd Frieling, director principal de vuelo de ascenso de Artemis II, centro Johnson de la NASA Rick Henfling, director principal de vuelo de ingreso de Artemis II, centro Johnson de la NASA Daniel Florez, director de pruebas, Sistemas Terrestres de Exploración, centro Kennedy de la NASA [Florez es hispanohablante] 1 p.m.: Sesión informativa sobre ciencia y tecnología de Artemis II
      Matt Ramsey, gerente de la misión Artemis II, sede central de la NASA Howard Hu, gerente del programa Orion, centro Johnson de la NASA Jake Bleacher, gerente de Ciencia, Uso de Tecnología e Integración, Dirección de Misiones de Desarrollo de Sistemas de Exploración, sede central de ka BASA Mark Clampin, administrador adjunto interino, Dirección de Misiones Científicas, sede central de la NASA Los medios que deseen participar por teléfono deben solicitar información de acceso telefónico antes de las 5 p. m. del 22 de septiembre, enviando un correo electrónico a la sala de prensa del centro Johnson de la NASA.
      Miércoles, 24 de septiembre
      10 a.m.: Conferencia de prensa de la tripulación de Artemis II
      Reid Wiseman, comandante Victor Glover, pilot o Christina Koch, especialista de misión  Jeremy Hansen, especialista de misión  Los medios que deseen participar por teléfono deben solicitar información de acceso telefónico antes de las 5 p. m. del 23 de septiembre, enviando un correo electrónico a la sala de prensa del centro Johnson de la NASA.
      Encuentre más información sobre cómo la NASA lidera las iniciativas de vuelos espaciales tripulados en el sitio web (en inglés):  
      https://www.nasa.gov/humans-in-space
      -fin- 
      Jimi Russell / Rachel Kraft / María José Viñas 
      Sede central de la NASA, Washington 
      202-358-1100 
      james.j.russell@nasa.gov / rachel.h.kraft@nasa.gov  / maria-jose.vinasgarcia@nasa.gov
      Courtney Beasley / Chelsey Ballarte 
      Centro Espacial Johnson, Houston 
      281-910-4989 
      courtney.m.beasley@nasa.gov / chelsey.n.ballarte@nasa.gov 
      Share
      Details
      Last Updated Aug 20, 2025 LocationNASA Headquarters Related Terms
      NASA en español Artemis Artemis 2 Candidate Astronauts Mars View the full article
    • By NASA
      3 min read
      Preparations for Next Moonwalk Simulations Underway (and Underwater)
      El piloto de pruebas de la NASA Nils Larson inspecciona el avión de investigación F-15D de la agencia en el Centro de Investigación de Vuelo Armstrong de la NASA en Edwards, California, antes de un vuelo de calibración para una sonda de detección de impactos de campo cercano recién instalada. Montada en el F-15D, la sonda está diseñada para medir las ondas de choque generadas por el silencioso avión supersónico X-59 durante el vuelo. Los datos ayudarán a los investigadores a comprender mejor cómo se comportan las ondas de choque en las proximidades de la aeronave, apoyando la misión Quesst de la NASA para permitir vuelos supersónicos silenciosos sobre tierra.NASA/Steve Freeman El piloto de pruebas de la NASA Nils Larson inspecciona el avión de investigación F-15D de la agencia en el Centro de Investigación de Vuelo Armstrong de la NASA en Edwards, California, antes de un vuelo de calibración para una sonda de detección de impactos de campo cercano recién instalada. Montada en el F-15D, la sonda está diseñada para medir las ondas de choque generadas por el silencioso avión supersónico X-59 durante el vuelo. Los datos ayudarán a los investigadores a comprender mejor cómo se comportan las ondas de choque en las proximidades de la aeronave, apoyando la misión Quesst de la NASA para permitir vuelos supersónicos silenciosos sobre tierra.NASA/Steve Freeman El avión de investigación F-15D de la NASA realiza un vuelo de prueba cerca de Edwards, California, con una sonda de detección de impactos de campo cercano. Idéntica a una versión previamente volada que estaba prevista como reserva, esta nueva sonda captará datos de ondas de choque cerca del X-59 mientras vuela a velocidad más rápida que la del sonido apoyando la misión Quesst de la NASA.NASA/Jim Ross El avión de investigación F-15D de la NASA realiza un vuelo de prueba cerca de Edwards, California, con una sonda de detección de impactos de campo cercano. Idéntica a una versión previamente volada que estaba prevista como reserva, esta nueva sonda captará datos de ondas de choque cerca del X-59 mientras vuela a velocidad más rápida que la del sonido apoyando la misión Quesst de la NASA.NASA/Jim Ross Read this story in English here.
      Cuando se prueba un avión de última generación de la NASA, se necesitan herramientas especializadas para realizar pruebas y capturar datos, pero si esas herramientas necesitan mantenimiento, hay que esperar hasta que se reparen. A menos que tengas un respaldo. Por eso, recientemente la NASA ha calibró una nueva sonda de deteccíon de impactos para capturar datos de ondas de choque cuando el silencioso avión de investigación supersónico X-59 de la agencia inicie sus vuelos de prueba. 
      Cuando un avión vuela más rápido que la velocidad del sonido, produce ondas de choque que viajan a través del aire, creando fuertes estampidos sónicos. El X-59 desviará esas ondas de choque, produciendo sólo un silencioso golpe supersónico. En las últimas semanas, la NASA ha completado los vuelos de calibración de una nueva sonda de detección de impactos de campo cercano, un aparato en forma de cono que captará datos sobre las ondas de choque que generará el X-59. 
      Esta sonda está montada en un avión de investigación F-15D que volará muy cerca del X-59 para recopilar los datos que necesita la NASA. La nueva unidad servirá como la sonda de campo cercano principal de la NASA, con un modelo idéntico desarrollado por la NASA el año pasado actuará como reserva montada en otro F-15B. 
      Las dos unidades significan que el equipo del X-59 tiene una alternativa lista en caso de que la sonda principal necesite mantenimiento o reparaciones. Para pruebas de vuelo como las del X-59, donde la recopilación de datos es crucial y las operaciones giran en torno a plazos ajustados, condiciones meteorológicas y otras variables, las copias de respaldo de los equipos críticos ayudan a garantizar la continuidad, mantener los plazos y preservar la eficiencia de las operaciones. 
      “Si le ocurre algo a la sonda, como una falla en unsensor, no hay una solución fácil,” explica Mike Frederick, investigador principal de la sonda en el Centro de Investigación de Vuelos Armstrong de la NASA en Edwards, California. “El otro factor es el propio avión. Si uno necesita mantenimiento, no queremos retrasar los vuelos del X-59.” 
      Para calibrar la nueva sonda, el equipo midió las ondas de choque de un avión de investigación F/A-18 de la NASA. Los resultados preliminares indicaron que la sonda captó con éxito los cambios de presión asociados a las ondas de choque, de acuerdo con las expectativas del equipo. Frederick y su equipo ahora están revisando los datos para confirmar que se alinean con los modelos matemáticos en tierra y cumplen las normas de precisión requeridas para los vuelos X-59. 
      Los investigadores de la NASA en Armstrong se están preparando para vuelos adicionales con las sondas principal y de respaldo en sus aviones F-15. Cada avión volará a velocidad supersónico y recopilará datos de las ondas de choque del otro. El equipo está trabajando para validar tanto la sonda principal como la de respaldo para confirmar la redundancia total;en otras palabras, asegurarse de que tengan un respaldo fiable y listo para usar. 
      Artículo Traducido por: Priscila Valdez
      Share
      Details
      Last Updated May 13, 2025 EditorDede DiniusContactNicolas Cholulanicolas.h.cholula@nasa.gov Related Terms
      Aeronáutica NASA en español Explore More
      5 min read Las carreras en la NASA despegan con las pasantías
      Article 1 day ago 4 min read El X-59 de la NASA completa las pruebas electromagnéticas
      Article 2 months ago 11 min read La NASA identifica causa de pérdida de material del escudo térmico de Orion de Artemis I
      Article 5 months ago Keep Exploring Discover More Topics From NASA
      Armstrong Flight Research Center
      Humans in Space
      Climate Change
      Solar System
      View the full article
    • By NASA
      3 min read
      Preparations for Next Moonwalk Simulations Underway (and Underwater)
      El avión de investigación supersónico silencioso X-59 de la NASA se encuentra en una rampa de Lockheed Martin Skunk Works en Palmdale, California, durante el atardecer. Esta aeronave única en su tipo es propulsada por un motor General Electric F414, una variante de los motores utilizados en los aviones F/A-18. El motor está montado sobre el fuselaje para reducir la cantidad de ondas de choque que llegan al suelo. El X-59 es la pieza central de la misión Quesst de la NASA, que busca demostrar el vuelo supersónico silencioso y permitir futuros viajes comerciales sobre tierra – más rápidos que la velocidad del sonido.Lockheed Martin Corporation/Garry Tice El avión de investigación supersónico silencioso X-59 de la NASA se encuentra en una rampa de Lockheed Martin Skunk Works en Palmdale, California, durante el atardecer. Esta aeronave única en su tipo es propulsada por un motor General Electric F414, una variante de los motores utilizados en los aviones F/A-18. El motor está montado sobre el fuselaje para reducir la cantidad de ondas de choque que llegan al suelo. El X-59 es la pieza central de la misión Quesst de la NASA, que busca demostrar el vuelo supersónico silencioso y permitir futuros viajes comerciales sobre tierra – más rápidos que la velocidad del sonido.Lockheed Martin Corporation/Garry Tice Read this story in English here.
      El equipo detrás del X-59 de la NASA completó en marzo otra prueba crítica en tierra, garantizando que el silencioso avión supersónico será capaz de mantener una velocidad específica durante su funcionamiento. Esta prueba, conocida como mantenimiento automático de velocidad del motor, es el más reciente marcador de progreso a medida que el X-59 se acerca a su primer vuelo este año. 
      “El mantenimiento automático de la velocidad del motor es básicamente la versión de control de crucero de la aeronave,” explicó Paul Dees, jefe adjunto de propulsión de la NASA del X-59 en el Centro de Investigación de Vuelo Armstrong de la agencia en Edwards, California. “El piloto activa el control de velocidad a su velocidad actual y luego puede aumentarla o ajustarla gradualmente según sea necesario.” 
      El equipo del X-59 ya había realizado una prueba similar en el motor, pero sólo como un sistema aislado. La prueba de marzo verificó que la retención de velocidad funciona correctamente tras su integración en la aviónica de la aeronave. 
      “Necesitábamos verificar que el mantenimiento automático de velocidad funcionara no sólo dentro del propio motor, sino como parte de todo el sistema del avión,” explicó Dees. “Esta prueba confirmó que todos los componentes – software, enlaces mecánicos y leyes de control – funcionan juntos según lo previsto.” 
      El éxito de la prueba confirmó la habilidad de la aeronave para controlar la velocidad con precisión, lo cual será muy invaluable durante el vuelo. Esta capacidad aumentará la seguridad de los pilotos, permitiéndoles enfocarse en otros aspectos críticos de la operación de vuelo. 
      “El piloto va a estar muy ocupado durante el primer vuelo, asegurándose de que la aeronave sea estable y controlable,” dijo Dees. “Al tener la función del mantenimiento automático de velocidad, de reduce parte de esa carga de trabajo, lo que hace que el primer vuelo sea mucho más seguro.” 
      Inicialmente el equipo tenía planeado comprobar el mantenimiento automático de velocidad como parte de una próxima serie de pruebas en tierra donde alimentarían la aeronave con un sólido conjunto de datos para verificar su funcionalidad tanto en condiciones normales como de fallo, conocidas como pruebas de pájaro de aluminio (una estructura que se utiliza para probar los sistemas de una aeronave en un laboratorio, simulando un vuelo real). Sin embargo, el equipo se dio cuenta que había una oportunidad de probarlo antes. 
      “Fue un objetivo de oportunidad,” dijo Dees. “Nos dimos cuenta de que estábamos listos para probar el mantenimiento automático de velocidad del motor por separado mientras otros sistemas continuaban con la finalización de su software. Si podemos aprender algo antes, siempre es mejor.” 
      Con cada prueba exitosa, el equipo integrado de la NASA y Lockheed Martin acerca el X-59 al primer vuelo, y hacer historia en la aviación a través de su tecnología supersónica silenciosa. 
      Artículo Traducido por: Priscila Valdez
      Share
      Details
      Last Updated Mar 31, 2025 EditorDede DiniusContactNicolas Cholulanicolas.h.cholula@nasa.gov Related Terms
      Aeronáutica NASA en español Keep Exploring Discover More Topics From NASA
      Armstrong Flight Research Center
      Humans in Space
      Climate Change
      Solar System
      View the full article
  • Check out these Videos

×
×
  • Create New...