Jump to content

Logros de la NASA en la estación espacial en 2023


Recommended Posts

  • Publishers
Posted

La Estación Espacial Internacional es un centro de investigaciones científicas y demostraciones de tecnología. Actualmente, en su tercera década de operaciones atendidas por seres humanos, este laboratorio orbital aprovecha las investigaciones previas para producir resultados fundamentales mientras lleva a cabo ciencia de vanguardia. Lee los aspectos más destacados de algunos de los innovadores avances científicos de la estación espacial realizados en 2023 que están beneficiando a la humanidad en la Tierra y preparando a los seres humanos para los viajes a la Luna y más allá.

Brindando beneficios a las personas en la Tierra

El primer menisco de rodilla humana fue bioimpreso en 3D exitosamente en la órbita terrestre utilizando la Instalación de Biomanufactura de la estación espacial. El proyecto BFF-Meniscus 2 evalúa la impresión en 3D de tejido de cartílago de rodilla utilizando tintas y células biológicas. La demostración en el espacio de esta capacidad respalda el uso comercial continuo y extendido de la estación espacial para la fabricación de tejidos y órganos para trasplantes en tierra.

Dos espátulas metálicas sujetan un pequeño pedazo de cartílago blanco justo encima de la cavidad de la impresora 3D de la Instalación de Biomanufactura.
Primer menisco de rodilla humana bioimpreso en 3D exitosamente en la órbita terrestre utilizando la Instalación de Biomanufactura.
Redwire

Por primera vez en el espacio, los científicos produjeron un gas cuántico que contenía dos tipos de átomos utilizando el Laboratorio de Átomos Fríos de la estación. Esta nueva capacidad podría permitir a los investigadores estudiar las propiedades cuánticas de los átomos por separado, así como la química cuántica, la cual se centra en investigar de qué manera interactúan y se combinan los diferentes tipos de átomos en un estado cuántico. Esta investigación podría permitir una gama más amplia de experimentos en el Laboratorio de Átomos Fríos, aprovechando esta instalación para desarrollar nuevas tecnologías cuánticas desde el espacio. Las herramientas cuánticas se utilizan en todo, desde los teléfonos móviles hasta dispositivos médicos, y podrían profundizar nuestra comprensión de las leyes fundamentales de la naturaleza.

A la izquierda, la astronauta de la NASA Jasmin Moghbeli viste una camisa color rosa, mientras que, a la derecha, la astronauta de la NASA Loral O’Hara viste una camisa azul. Entre ellas hay una vista del Laboratorio de Átomos Fríos en la pared del módulo. Ambas tienen el cabello suelto, flotando por encima de sus cabezas.
Los astronautas de la NASA Jasmin Moghbeli y Loral O’Hara posan frente al Laboratorio de Átomos Fríos de la Estación Espacial Internacional.
NASA

Monitoreo del cambio climático desde el espacio

El 14 de septiembre de 2023, la NASA anunció que julio de 2023 fue el mes más caluroso registrado desde 1880. La estación espacial está ayudando a monitorear el cambio climático mediante la recopilación de datos con el empleo de diferentes instrumentos de observación de la Tierra montados en su exterior.

A la derecha, el brazo robótico Canadarm2 maniobra el instrumento de la Investigación de las Fuentes de Polvo Mineral en la Superficie de la Tierra (EMIT), después de sacarlo del compartimiento de carga de cohete Dragon de SpaceX. Se observan los paneles solares principales de la estación, extendiéndose desde el segmento de la estructura de soporte de babor en el centro de la foto. La Tierra está en la parte inferior del fondo, mientras que la oscuridad del espacio cubre el fondo superior.
El brazo robótico Canadarm2 maniobra el instrumento de Investigación de las Fuentes de Polvo Mineral en la Superficie de la Tierra (EMIT) de la NASA después de sacarlo del compartimiento de carga del cohete Dragon de SpaceX.
NASA

Desde su lanzamiento en 2022, la Investigación de las Fuentes de Polvo Mineral en la Superficie de la Tierra (EMIT, por sus siglas en inglés) de la NASA ha detectado más que minerales en la superficie. El espectrómetro generador de imágenes ahora está identificando las emisiones de gases de efecto invernadero provenientes de fuentes puntuales con una habilidad que sorprende incluso a sus diseñadores. La detección de metano no formaba parte de la misión principal de EMIT, pero ahora, con más de 750 fuentes de emisiones identificadas, este instrumento ha demostrado ser eficaz para detectar tanto fuentes grandes como pequeñas. Este es un factor importante para identificar los “superemisores”: fuentes que producen una parte desproporcionada de las emisiones totales. El seguimiento de las emisiones causadas por la actividad humana podría ofrecer un enfoque rápido y de bajo costo para reducir los gases de efecto invernadero.

The image shows the Evaporative Stress Index over the San Joaquin Valley on May 22, 2022, where many fields show high Evaporative Stress Index values that indicate low plant stress whereas low values indicate high plant stress.
Índice de estrés evaporativo sobre el valle de San Joaquín en California.
NASA

Los modelos que utilizan los datos del experimento ECOSTRESS de la NASA hallaron que la fotosíntesis de las plantas comienza a decaer a los 46,7 grados centígrados (C), o 116 grados Fahrenheit (F). ECOSTRESS está ayudando a explorar las repercusiones del cambio climático en las selvas tropicales. Según este estudio, las temperaturas medias han aumentado 0,5 C por década en algunas regiones tropicales, y las temperaturas extremas son cada vez más acentuadas. Se desconoce si las temperaturas de la vegetación tropical pronto podrían acercarse a este umbral, pero este resultado crea conciencia sobre la necesidad de mitigar los efectos del cambio climático en las selvas tropicales, las cuales son un productor primario del oxígeno del mundo.

Estudios para el viaje más allá de la órbita terrestre baja

La NASA ha logrado una recuperación de agua del 98% a bordo del segmento estadounidense de la estación espacial, lo cual es un hito necesario para las misiones espaciales que se aventuren a destinos lejanos. La NASA utiliza la estación para desarrollar y poner a prueba sistemas de soporte vital que pueden regenerar o reciclar elementos de consumo como alimentos, aire y agua. Idealmente, los sistemas de soporte vital necesitan recuperar cerca del 98% del agua que las tripulaciones llevan al comienzo de un viaje largo. En 2023, el Sistema de Control Ambiental y Soporte Vital de la estación espacial demostró esta capacidad.

El Terminal integrado de amplificador y módem de usuario de órbita terrestre baja de LCRD (ILLUMA-T, por sus siglas en inglés) de la NASA, una demostración de comunicaciones láser, completó su primer enlace. Este es un hito crítico para el primer sistema de retransmisión láser bidireccional de la agencia. Las comunicaciones láser envían y reciben información a velocidades más altas, lo que proporciona a las naves espaciales la capacidad de enviar más datos a la Tierra en una sola transmisión. Poner a prueba las comunicaciones láser operativas en diversos escenarios podría perfeccionar esta capacidad para futuras misiones a la Luna y Marte.

Hoja de ruta de seis pasos para la demostración de comunicaciones láser de la NASA. El terminal ILLUMA-T demuestra dos velocidades diferentes de transferencia de datos desde la órbita terrestre baja hasta el suelo a través de un enlace de retransmisión. Los enlaces se pueden utilizar para transmitir datos en tiempo real o para transferencia de datos muy voluminosos.
Hoja de ruta de las comunicaciones láser de la NASA: verificación de la validez de esta tecnología en diversos entornos.
NASA / Dave Ryan

El astronauta de la NASA Frank Rubio completó una misión científica sin precedentes, tras pasar 371 días en el espacio. Durante su permanencia en órbita, Rubio fue el primer astronauta en participar en un estudio que examina cómo el ejercicio con equipo de entrenamiento limitado afecta al cuerpo humano y es uno de los pocos astronautas que ayudan a los investigadores a realizar pruebas para saber si una dieta mejorada puede facilitar la adaptación a la vida en el espacio. Las contribuciones de Rubio ayudan a los investigadores a comprender cómo los vuelos espaciales afectan la fisiología y la psicología humanas y a la preparación para misiones de larga duración.

El astronauta de la NASA Frank Rubio cosecha tomates para el experimento Veg 05.
NASA

Kibo cosechando hojas de Arabidopsis thaliana, una planta similar al repollo y la mostaza. Alneyadi mira a la cámara con las manos todavía ocupadas en el experimento de botánica espacial Hábitat de Plantas 03.

La finalización de una de las primeras investigaciones de varias generaciones de plantas a bordo de la estación espacial podría ayudar a los investigadores a evaluar si las adaptaciones genéticas en una generación de plantas cultivadas en el espacio pueden transferirse a la siguiente. Los resultados del experimento Hábitat de Plantas 03 podrían proporcionar información sobre cómo cultivar generaciones repetidas de plantas para proporcionar alimentos frescos y otros servicios en futuras misiones espaciales.

El astronauta de los Emiratos Árabes Unidos Sultan Alneyadi viste un suéter azul marino mientras trabaja en el módulo del laboratorio Kibo cosechando hojas de Arabidopsis thaliana, una planta similar al repollo y la mostaza. Alneyadi mira a la cámara con las manos todavía ocupadas en el experimento de botánica espacial Hábitat de Plantas 03.
El astronauta de los Emiratos Árabes Unidos (EAU) Sultan Alneyadi cosecha hojas de plantas de Arabidopsis thaliana para el experimento Hábitat de Plantas 03.
NASA

El Experimento contra Incendios en Naves Espaciales IV (Saffire IV, por sus siglas en inglés) marcó la finalización de una serie de experimentos de combustión que ayudaron a los investigadores a comprender los riesgos y comportamientos del fuego en el espacio. Debido a que los experimentos relacionados con las llamas son difíciles de llevar a cabo a bordo de una nave espacial tripulada, el experimento Saffire IV utiliza el vehículo de reabastecimiento no tripulado Cygnus después de su partida de la estación espacial con el fin de poner a prueba la inflamabilidad a diferentes niveles de oxígeno y demostrar las capacidades de detección y monitoreo de incendios.

green fabric burns from left to right with particles of ash on the left and a flame line in the center
Una muestra de tela se quema dentro de una nave espacial de carga sin tripulación Cygnus para el experimento Saffire IV.
NASA

Christine Giraldo

Oficina de Investigación del Programa de la Estación Espacial Internacional

Centro Espacial Johnson

Busca en esta base de datos de experimentos científicos para obtener más información (en inglés) sobre los experimentos mencionados anteriormente.

View the full article

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.
Note: Your post will require moderator approval before it will be visible.

Guest
Reply to this topic...

×   Pasted as rich text.   Paste as plain text instead

  Only 75 emoji are allowed.

×   Your link has been automatically embedded.   Display as a link instead

×   Your previous content has been restored.   Clear editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Similar Topics

    • By USH
      In 1992, Dr. Gregory Rogers a NASA flight surgeon and former Chief of Aerospace Medicine witnessed an event that would stay with him for more than three decades. Now, after years of silence, he’s finally revealing the details of a 15-minute encounter that shattered everything he thought he knew about aerospace technology. 

      With a distinguished career that includes support for 31 space shuttle launches, training as an F-16 pilot, and deep involvement in classified aerospace programs, Dr. Rogers brings unmatched credibility to the conversation. His firsthand account of observing what appeared to be a reverse-engineered craft, emblazoned with "U.S. Air Force" markings, raises profound questions about the true timeline of UAP development and disclosure. 
      The full interview spans nearly two hours. To help navigate the discussion, here’s a timeline so you can jump to the segments that interest you most. 
      00:00 Introduction and Dr. Rogers' Unprecedented Credentials 07:25 The 1992 Cape Canaveral Encounter Begins 18:45 Inside the Hangar: First Glimpse of the Craft 26:30 "We Got It From Them" - The Shocking Revelation 35:15 Technical Analysis: Impossible Flight Characteristics 43:40 Electromagnetic Discharges and Advanced Propulsion 52:20 The Cover Story and 33 Years of Silence 1:01:10 Why He's Speaking Out Now: Grush and Fravor's Influence 1:08:45 Bob Lazar Connections and Reverse Engineering Timeline 1:17:20 Flight Surgeon Stories: The Human Side of Classified Work 1:25:50 G-Force Brain Injuries: An Unreported Military Crisis 1:34:30 Columbia Disaster: When Safety Warnings Are Ignored 1:43:15 The Bureaucratic Resistance to Truth 1:50:40 Congressional Testimony and The Path Forward 1:58:25 Final Thoughts: Legacy vs. Truth
        View the full article
    • By NASA
      NASA has awarded a task order to Florida Power and Light of Juno Beach, Florida, to provide electric distribution utility service at the agency’s Kennedy Space Center in Florida.
      This is a fixed-price task order with an estimated value of $70 million over five years. The contract consists of a two-year base period beginning July 1, 2025, followed by a two-year and a one-year option period.
      Under the contract, the awardee will provide all management, labor, transportation, facilities, materials, and equipment to provide electric distribution utility service up to and including all meters across the spaceport.
      For more information about NASA Kennedy, visit:
      https://www.nasa.gov/kennedy
      -end-
      Patti Bielling
      Kennedy Space Center, Florida
      321-501-7575
      patricia.a.bielling@nasa.gov
      View the full article
    • By NASA
      The Roscosmos Progress 90 cargo craft approaches the International Space Station for a docking to the Poisk module delivering nearly three tons of food, fuel, and supplies replenishing the Expedition 72 crew. Credit: NASA NASA will provide live coverage of the launch and docking of a Roscosmos cargo spacecraft delivering approximately three tons of food, fuel, and supplies to the Expedition 73 crew aboard the International Space Station.
      The unpiloted Roscosmos Progress 92 spacecraft is scheduled to launch at 3:32 p.m. EDT, Thursday, July 3 (12:32 a.m. Baikonur time, Friday, July 4), on a Soyuz rocket from the Baikonur Cosmodrome in Kazakhstan.
      Live launch coverage will begin at 3:10 p.m. on NASA+. Learn how to watch NASA content through a variety of platforms, including social media.
      After a two-day, in-orbit journey to the station, the spacecraft will dock autonomously to the space-facing port of the orbiting laboratory’s Poisk module at 5:27 p.m. on Saturday, July 5. NASA’s rendezvous and docking coverage will begin at 4:45 p.m. on NASA+.
      The Progress 92 spacecraft will remain docked to the space station for approximately six months before departing for re-entry into Earth’s atmosphere to dispose of trash loaded by the crew.
      Ahead of the spacecraft’s arrival, the Progress 90 spacecraft will undock from the Poisk module on Tuesday, July 1. NASA will not stream undocking.
      The International Space Station is a convergence of science, technology, and human innovation that enables research not possible on Earth. For nearly 25 years, NASA has supported a continuous U.S. human presence aboard the orbiting laboratory, through which astronauts have learned to live and work in space for extended periods of time. The space station is a springboard for developing a low Earth economy and NASA’s next great leaps in exploration, including missions to the Moon under Artemis and, ultimately, human exploration of Mars.
      Learn more about the International Space Station, its research, and crew, at:
      https://www.nasa.gov/station
      -end-
      Jimi Russell
      Headquarters, Washington
      202-358-1100
      james.j.russell@nasa.gov  
      Sandra Jones / Joseph Zakrzewski
      Johnson Space Center, Houston
      281-483-5111
      sandra.p.jones@nasa.gov / joseph.a.zakrzewski@nasa.gov
      Share
      Details
      Last Updated Jun 30, 2025 LocationNASA Headquarters Related Terms
      Humans in Space International Space Station (ISS) Johnson Space Center NASA Headquarters View the full article
    • By NASA
      Artist’s concept.Credit: NASA NASA announced Monday its latest plans to team up with a streaming service to bring space a little closer to home. Starting this summer, NASA+ live programming will be available on Netflix.
      Audiences now will have another option to stream rocket launches, astronaut spacewalks, mission coverage, and breathtaking live views of Earth from the International Space Station.
      “The National Aeronautics and Space Act of 1958 calls on us to share our story of space exploration with the broadest possible audience,” said Rebecca Sirmons, general manager of NASA+ at the agency’s headquarters in Washington. “Together, we’re committed to a Golden Age of Innovation and Exploration – inspiring new generations – right from the comfort of their couch or in the palm of their hand from their phone.”
      Through this partnership, NASA’s work in science and exploration will become even more accessible, allowing the agency to increase engagement with and inspire a global audience in a modern media landscape, where Netflix reaches a global audience of more than 700 million people.
      The agency’s broader efforts include connecting with as many people as possible through video, audio, social media, and live events. The goal is simple: to bring the excitement of the agency’s discoveries, inventions, and space exploration to people, wherever they are.
      NASA+ remains available for free, with no ads, through the NASA app and on the agency’s website.
      Additional programming details and schedules will be announced ahead of launch.
      For more about NASA’s missions, visit:
      https://www.nasa.gov
      -end-
      Cheryl Warner
      Headquarters, Washington
      202-358-1600
      cheryl.m.warner@nasa.gov
      Share
      Details
      Last Updated Jun 30, 2025 LocationNASA Headquarters Related Terms
      Brand Partnerships NASA+ View the full article
    • By NASA
      NASA/Nichole Ayers A SpaceX Dragon spacecraft carrying the Axiom Mission 4 crew docks to the space-facing port of the International Space Station’s Harmony module on June 26. Axiom Mission 4 is the fourth all-private astronaut mission to the orbiting laboratory, welcoming commander Peggy Whitson, former NASA astronaut and director of human spaceflight at Axiom Space, ISRO (Indian Space Research Organisation) astronaut and pilot Shubhanshu Shukla, and mission specialists ESA (European Space Agency) project astronaut Sławosz Uznański-Wiśniewski of Poland and HUNOR (Hungarian to Orbit) astronaut Tibor Kapu of Hungary.
      The crew is scheduled to remain at the space station, conducting microgravity research, educational outreach, and commercial activities, for about two weeks. This mission serves as an example of the success derived from collaboration between NASA’s international partners and American commercial space companies.
      Keep Exploring Discover More Topics From NASA
      Low Earth Orbit Economy
      Humans in Space
      Commercial Space
      Private Astronaut Missions
      View the full article
  • Check out these Videos

×
×
  • Create New...