Members Can Post Anonymously On This Site
Las mejores imágenes de las investigaciones en la estación del 2023
-
Similar Topics
-
By NASA
3 min read
Preparations for Next Moonwalk Simulations Underway (and Underwater)
El piloto de pruebas de la NASA Nils Larson inspecciona el avión de investigación F-15D de la agencia en el Centro de Investigación de Vuelo Armstrong de la NASA en Edwards, California, antes de un vuelo de calibración para una sonda de detección de impactos de campo cercano recién instalada. Montada en el F-15D, la sonda está diseñada para medir las ondas de choque generadas por el silencioso avión supersónico X-59 durante el vuelo. Los datos ayudarán a los investigadores a comprender mejor cómo se comportan las ondas de choque en las proximidades de la aeronave, apoyando la misión Quesst de la NASA para permitir vuelos supersónicos silenciosos sobre tierra.NASA/Steve Freeman El piloto de pruebas de la NASA Nils Larson inspecciona el avión de investigación F-15D de la agencia en el Centro de Investigación de Vuelo Armstrong de la NASA en Edwards, California, antes de un vuelo de calibración para una sonda de detección de impactos de campo cercano recién instalada. Montada en el F-15D, la sonda está diseñada para medir las ondas de choque generadas por el silencioso avión supersónico X-59 durante el vuelo. Los datos ayudarán a los investigadores a comprender mejor cómo se comportan las ondas de choque en las proximidades de la aeronave, apoyando la misión Quesst de la NASA para permitir vuelos supersónicos silenciosos sobre tierra.NASA/Steve Freeman El avión de investigación F-15D de la NASA realiza un vuelo de prueba cerca de Edwards, California, con una sonda de detección de impactos de campo cercano. Idéntica a una versión previamente volada que estaba prevista como reserva, esta nueva sonda captará datos de ondas de choque cerca del X-59 mientras vuela a velocidad más rápida que la del sonido apoyando la misión Quesst de la NASA.NASA/Jim Ross El avión de investigación F-15D de la NASA realiza un vuelo de prueba cerca de Edwards, California, con una sonda de detección de impactos de campo cercano. Idéntica a una versión previamente volada que estaba prevista como reserva, esta nueva sonda captará datos de ondas de choque cerca del X-59 mientras vuela a velocidad más rápida que la del sonido apoyando la misión Quesst de la NASA.NASA/Jim Ross Read this story in English here.
Cuando se prueba un avión de última generación de la NASA, se necesitan herramientas especializadas para realizar pruebas y capturar datos, pero si esas herramientas necesitan mantenimiento, hay que esperar hasta que se reparen. A menos que tengas un respaldo. Por eso, recientemente la NASA ha calibró una nueva sonda de deteccíon de impactos para capturar datos de ondas de choque cuando el silencioso avión de investigación supersónico X-59 de la agencia inicie sus vuelos de prueba.
Cuando un avión vuela más rápido que la velocidad del sonido, produce ondas de choque que viajan a través del aire, creando fuertes estampidos sónicos. El X-59 desviará esas ondas de choque, produciendo sólo un silencioso golpe supersónico. En las últimas semanas, la NASA ha completado los vuelos de calibración de una nueva sonda de detección de impactos de campo cercano, un aparato en forma de cono que captará datos sobre las ondas de choque que generará el X-59.
Esta sonda está montada en un avión de investigación F-15D que volará muy cerca del X-59 para recopilar los datos que necesita la NASA. La nueva unidad servirá como la sonda de campo cercano principal de la NASA, con un modelo idéntico desarrollado por la NASA el año pasado actuará como reserva montada en otro F-15B.
Las dos unidades significan que el equipo del X-59 tiene una alternativa lista en caso de que la sonda principal necesite mantenimiento o reparaciones. Para pruebas de vuelo como las del X-59, donde la recopilación de datos es crucial y las operaciones giran en torno a plazos ajustados, condiciones meteorológicas y otras variables, las copias de respaldo de los equipos críticos ayudan a garantizar la continuidad, mantener los plazos y preservar la eficiencia de las operaciones.
“Si le ocurre algo a la sonda, como una falla en unsensor, no hay una solución fácil,” explica Mike Frederick, investigador principal de la sonda en el Centro de Investigación de Vuelos Armstrong de la NASA en Edwards, California. “El otro factor es el propio avión. Si uno necesita mantenimiento, no queremos retrasar los vuelos del X-59.”
Para calibrar la nueva sonda, el equipo midió las ondas de choque de un avión de investigación F/A-18 de la NASA. Los resultados preliminares indicaron que la sonda captó con éxito los cambios de presión asociados a las ondas de choque, de acuerdo con las expectativas del equipo. Frederick y su equipo ahora están revisando los datos para confirmar que se alinean con los modelos matemáticos en tierra y cumplen las normas de precisión requeridas para los vuelos X-59.
Los investigadores de la NASA en Armstrong se están preparando para vuelos adicionales con las sondas principal y de respaldo en sus aviones F-15. Cada avión volará a velocidad supersónico y recopilará datos de las ondas de choque del otro. El equipo está trabajando para validar tanto la sonda principal como la de respaldo para confirmar la redundancia total;en otras palabras, asegurarse de que tengan un respaldo fiable y listo para usar.
Artículo Traducido por: Priscila Valdez
Share
Details
Last Updated May 13, 2025 EditorDede DiniusContactNicolas Cholulanicolas.h.cholula@nasa.gov Related Terms
Aeronáutica NASA en español Explore More
5 min read Las carreras en la NASA despegan con las pasantías
Article 1 day ago 4 min read El X-59 de la NASA completa las pruebas electromagnéticas
Article 2 months ago 11 min read La NASA identifica causa de pérdida de material del escudo térmico de Orion de Artemis I
Article 5 months ago Keep Exploring Discover More Topics From NASA
Armstrong Flight Research Center
Humans in Space
Climate Change
Solar System
View the full article
-
By NASA
5 min read
Preparations for Next Moonwalk Simulations Underway (and Underwater)
La clase de pasantía 2025 del Centro de Investigación de Vuelo Armstrong de la NASA en Edwards, California, frente al histórico avión X-1E expuesto en el centro. De izquierda a derecha, los estudiantes: Tyler Requa, Gokul Nookula, Madeleine Phillips, Oscar Keiloht Chavez Ramirez y Nicolas Marzocchetti. NASA/Steve Freeman Read this story in English here.
¿Sueñas con trabajar para la NASA y contribuir a la exploración y la innovación en beneficio de la humanidad? Los programas de pasantías de la agencia ofrecen a los estudiantes de secundaria y universitarios la oportunidad de avanzar en la misión de la NASA en aeronáutica, ciencia, tecnología y espacio.
Claudia Sales, Kassidy McLaughlin y Julio Treviño empezaron sus carreras como pasantes en el Centro de Investigación de Vuelo Armstrong de la NASA en Edwards, California, donde siguen explorando los secretos del universo. Sus experiencias ponen de ejemplo el impacto a largo plazo de los programas STEM de la NASA. STEM es un acrónimo en inglés que hace referencia a las materias de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.
Claudia Sales, ingeniera jefa interina adjunta del X-59 de la NASA y líder de certificación de navegabilidad para la aeronave de investigación supersónica silenciosa, apoya las pruebas en tierra para los vuelos de Medidas de Investigación Acústica (ARM, por su acrónimo en inglés). La campaña de pruebas para evaluar las tecnologías que reducen el ruido de las aeronaves se llevó a cabo en el Centro de Investigación de Vuelo Armstrong de la NASA en Edwards, California, en 2018.NASA/Ken Ulbrich Claudia Sales
“Desde niña supe que quería trabajar para la NASA,” dijo Claudia Sales, ingeniera jefa adjunta en funciones del X-59 y líder de certificación de navegabilidad del avión supersónico silencioso experimental de la agencia.
La trayectoria de Sales en la NASA comenzó en 2005 como pasante de Pathways, un programa de trabajo y estudio (cooperativo) de la NASA. Ella trabajó en las ramas de propulsión y estructuras y proyectos como el avión de investigación hipersónico X-43A (Hyper-X) y el vehículo de lanzamiento orbital reutilizable X-37, donde tuvo la oportunidad de realizar cálculos para estimaciones térmicas y análisis de trayectorias. También realizó trabajos de diseño en el taller de Fabricación Experimental de la NASA Armstrong.
“Mi sueño era formar parte de proyectos de investigación en vuelos únicos,” dijo Sales. “Mi mentor fue increíble al exponerme a una amplia variedad de experiencias y trabajar en algo singular que algún día se implementará en un vehículo aéreo para hacer del mundo un lugar mejor.”
Claudia Sales, ingeniera jefe interina adjunta del X-59 de la NASA y líder de certificación de aeronavegabilidad para el avión de investigación supersónico silencioso, se encuentra frente a un Gulfstream G-III, también conocido como Pruebas de Aviones de Investigación Subsónicos (SCRAT, por su acrónimo inglés). Sales apoyó las pruebas en tierra como conductor de pruebas para los vuelos de Medidas de Investigación Acústica (ARM, por su acrónimo inglés) en el Centro de Vuelos de Investigación Armstrong de la NASA en Edwards, California, en 2018. NASA/Ken Ulbrich Ingeniera de sistemas de vuelo de la NASA, Kassidy Mclaughlin lleva a cabo pruebas ambientales en una paleta de instrumentación. La paleta se utilizó durante el proyecto Campaña Nacional 2020 de la NASA en el Centro de Investigación de Vuelo Armstrong de la NASA en Edwards, California. NASA/Lauren Hughes Kassidy McLaughlin
Asimismo, Kassidy McLaughlin, ingeniera de sistemas de vuelo, descubrió que la mentoría y la experiencia práctica como pasante fueron clave para su desarrollo profesional. Actualmente ella dirige el desarrollo de una estación de control terrestre en la NASA Armstrong.
En la secundaria y la universidad, McLaughlin se inscribió a clases STEM, sabiendo que quería seguir una carrera en ingeniería. Animada por su madre a solicitar una pasantía en la NASA, la carrera de McLaughlin comenzó en 2014 como pasante de la Oficina de Participación STEM de la NASA Armstrong. Más adelante hizo la transición al programa Pathways.
“Mi mentor me dio las herramientas necesarias y me animó a hacer preguntas,” dijo McLaughlin. “Me ayudó a ver que era capaz de cualquier cosa si me lo proponía.”
Durante cinco rotaciones como pasante, ella trabajó en el proyecto Sistemas de Aeronaves no tripulados integrados en el Sistema Nacional del Espacio Aéreo (UAS in the NAS, por su acrónimo inglés). “Es una sensación muy gratificante estar en una sala de control cuando algo en lo que has trabajado está volando,” dijo McLaughlin. Esa experiencia la inspiró a seguir la carrera de ingeniería mecánica.
“La NASA Armstrong ofrecía algo especial en cuanto a la gente,” dijo McLaughlin. “La cultura en el centro es muy amable y todos son muy acogedores.”
Julio Treviño, ingeniero jefe de operaciones del proyecto Global Hawk SkyRange de la NASA, se para en frente de un avión F/A-18 de apoyo a misiones en el Centro de Investigación de Vuelos Armstrong de la NASA en Edwards, California. NASA/Joshua Fisher Julio Treviño
Julio Treviño, ingeniero jefe de operaciones del proyecto Global Hawk SkyRange de la NASA, garantiza la navegabilidad a lo largo de las fases de planificación, integración y vuelo de sistemas y vehículos singulares. También es controlador de misión certificado, director de misión e ingeniero de pruebas de vuelo para varias aeronaves de la agencia.
Al igual que McLaughlin, Treviño comenzó su carrera en 2018 como pasante de Pathway en la rama de Dinámica y Controles en la NASA Armstrong. Esa experiencia le abrió el camino hacia el éxito tras graduarse en ingeniería mecánica.
“Como pasante, tuve la oportunidad de trabajar en el diseño y la creación de un modelo de batería para un avión totalmente eléctrico,” dijo Treviño. “Se publicó oficialmente como modelo de software de la NASA para que lo utilice cualquier persona en la agencia.”
Treviño también reconoce la cultura y la gente de la NASA como lo mejor de su pasantía. “Tuve mentores que me apoyaron mucho durante mi tiempo como pasante, y el hecho de que todos aqui realmente amen el trabajo que hacen es increíble,” él dijo.
2025 Application Deadlines
Cada año, la NASA ofrece a más de 2,000 estudiantes la oportunidad de influir en la misión de la agencia a través de pasantías. Las fechas de solicitud para el otoño de 2025 es el 16 de mayo.
Para obtener más información sobre los programas de pasantías de la NASA, las fechas límite de solicitud y elegibilidad, visite https://www.nasa.gov/learning-resources/internship-programs/
Share
Details
Last Updated May 12, 2025 EditorDede DiniusContactPriscila Valdezpriscila.valdez@nasa.govLocationArmstrong Flight Research Center Related Terms
NASA en español Explore More
4 min read El X-59 de la NASA completa las pruebas electromagnéticas
Article 2 months ago 11 min read La NASA identifica causa de pérdida de material del escudo térmico de Orion de Artemis I
Article 5 months ago 10 min read Preguntas frecuentes: La verdadera historia del cuidado de la salud de los astronautas en el espacio
Article 6 months ago Keep Exploring Discover More Topics From NASA
Armstrong Flight Research Center
Humans in Space
Climate Change
Solar System
View the full article
-
By NASA
3 min read
Preparations for Next Moonwalk Simulations Underway (and Underwater)
El avión de investigación supersónico silencioso X-59 de la NASA se encuentra en una rampa de Lockheed Martin Skunk Works en Palmdale, California, durante el atardecer. Esta aeronave única en su tipo es propulsada por un motor General Electric F414, una variante de los motores utilizados en los aviones F/A-18. El motor está montado sobre el fuselaje para reducir la cantidad de ondas de choque que llegan al suelo. El X-59 es la pieza central de la misión Quesst de la NASA, que busca demostrar el vuelo supersónico silencioso y permitir futuros viajes comerciales sobre tierra – más rápidos que la velocidad del sonido.Lockheed Martin Corporation/Garry Tice El avión de investigación supersónico silencioso X-59 de la NASA se encuentra en una rampa de Lockheed Martin Skunk Works en Palmdale, California, durante el atardecer. Esta aeronave única en su tipo es propulsada por un motor General Electric F414, una variante de los motores utilizados en los aviones F/A-18. El motor está montado sobre el fuselaje para reducir la cantidad de ondas de choque que llegan al suelo. El X-59 es la pieza central de la misión Quesst de la NASA, que busca demostrar el vuelo supersónico silencioso y permitir futuros viajes comerciales sobre tierra – más rápidos que la velocidad del sonido.Lockheed Martin Corporation/Garry Tice Read this story in English here.
El equipo detrás del X-59 de la NASA completó en marzo otra prueba crítica en tierra, garantizando que el silencioso avión supersónico será capaz de mantener una velocidad específica durante su funcionamiento. Esta prueba, conocida como mantenimiento automático de velocidad del motor, es el más reciente marcador de progreso a medida que el X-59 se acerca a su primer vuelo este año.
“El mantenimiento automático de la velocidad del motor es básicamente la versión de control de crucero de la aeronave,” explicó Paul Dees, jefe adjunto de propulsión de la NASA del X-59 en el Centro de Investigación de Vuelo Armstrong de la agencia en Edwards, California. “El piloto activa el control de velocidad a su velocidad actual y luego puede aumentarla o ajustarla gradualmente según sea necesario.”
El equipo del X-59 ya había realizado una prueba similar en el motor, pero sólo como un sistema aislado. La prueba de marzo verificó que la retención de velocidad funciona correctamente tras su integración en la aviónica de la aeronave.
“Necesitábamos verificar que el mantenimiento automático de velocidad funcionara no sólo dentro del propio motor, sino como parte de todo el sistema del avión,” explicó Dees. “Esta prueba confirmó que todos los componentes – software, enlaces mecánicos y leyes de control – funcionan juntos según lo previsto.”
El éxito de la prueba confirmó la habilidad de la aeronave para controlar la velocidad con precisión, lo cual será muy invaluable durante el vuelo. Esta capacidad aumentará la seguridad de los pilotos, permitiéndoles enfocarse en otros aspectos críticos de la operación de vuelo.
“El piloto va a estar muy ocupado durante el primer vuelo, asegurándose de que la aeronave sea estable y controlable,” dijo Dees. “Al tener la función del mantenimiento automático de velocidad, de reduce parte de esa carga de trabajo, lo que hace que el primer vuelo sea mucho más seguro.”
Inicialmente el equipo tenía planeado comprobar el mantenimiento automático de velocidad como parte de una próxima serie de pruebas en tierra donde alimentarían la aeronave con un sólido conjunto de datos para verificar su funcionalidad tanto en condiciones normales como de fallo, conocidas como pruebas de pájaro de aluminio (una estructura que se utiliza para probar los sistemas de una aeronave en un laboratorio, simulando un vuelo real). Sin embargo, el equipo se dio cuenta que había una oportunidad de probarlo antes.
“Fue un objetivo de oportunidad,” dijo Dees. “Nos dimos cuenta de que estábamos listos para probar el mantenimiento automático de velocidad del motor por separado mientras otros sistemas continuaban con la finalización de su software. Si podemos aprender algo antes, siempre es mejor.”
Con cada prueba exitosa, el equipo integrado de la NASA y Lockheed Martin acerca el X-59 al primer vuelo, y hacer historia en la aviación a través de su tecnología supersónica silenciosa.
Artículo Traducido por: Priscila Valdez
Share
Details
Last Updated Mar 31, 2025 EditorDede DiniusContactNicolas Cholulanicolas.h.cholula@nasa.gov Related Terms
Aeronáutica NASA en español Keep Exploring Discover More Topics From NASA
Armstrong Flight Research Center
Humans in Space
Climate Change
Solar System
View the full article
-
By NASA
En esta ilustración se muestra al telescopio NICER (a la izquierda) montado en la Estación Espacial Internacional y al telescopio LEXI (a la derecha) sujeto a la parte superior del módulo Blue Ghost de Firefly Aerospace.NASA/Firefly Aerospace La Estación Espacial Internacional sustenta una amplia gama de actividades científicas, desde la observación de nuestro universo hasta el logro de avances en investigaciones médicas, y es un campo de pruebas activo en la tecnología para futuras misiones de exploración en la Luna y más allá. La misión Blue Ghost 1 de Firefly Aerospace aterrizó en la Luna el 2 de marzo de 2025, dando inicio a las operaciones científicas y tecnológicas en su superficie, las cuales incluyen tres experimentos que fueron evaluados o habilitados con las investigaciones de la estación espacial. Estos proyectos están ayudando a los científicos a estudiar la meteorología espacial, la navegación, y el desempeño de las computadoras en el espacio, los cuales son conocimientos cruciales para futuras misiones a la Luna.
Uno de los experimentos, el Generador de imágenes de rayos X heliosférico para el entorno lunar (LEXI, por sus siglas en inglés), es un pequeño telescopio diseñado para estudiar el entorno magnético de la Tierra y su interacción con el viento solar. Al igual que el telescopio Explorador de la composición interior de las estrellas de neutrones (NICER, por sus siglas en inglés) que está montado fuera de la estación espacial, LEXI observa las fuentes de rayos X. LEXI y NICER observaron la misma estrella en rayos X para calibrar el instrumento de LEXI y analizar mejor los rayos X emitidos desde la atmósfera superior de la Tierra, que es el objetivo principal de LEXI. El estudio de LEXI sobre la interacción entre el viento solar y la magnetosfera protectora de la Tierra podría ayudar a los investigadores a desarrollar métodos para salvaguardar la futura infraestructura espacial y comprender cómo responde esta frontera a las condiciones meteorológicas en el espacio.
Otros investigadores enviaron a la Luna el Sistema informático tolerante a la radiación (RadPC, por sus siglas en inglés) para realizar pruebas sobre cómo las computadoras pueden recuperarse de fallas relacionadas con la radiación. Antes de que RadPC volara a bordo de Blue Ghost, los investigadores hicieron pruebas con una computadora tolerante a la radiación en la estación espacial y desarrollaron un algoritmo para detectar posibles desperfectos en el hardware y evitar fallas críticas. RadPC tiene como objetivo demostrar la resistencia de las computadoras en el entorno de radiación de la Luna. La computadora puede medir su propia salud en tiempo real, y RadPC puede identificar un punto defectuoso y repararlo en segundo plano, según sea necesario. Los conocimientos adquiridos con esta investigación podrían mejorar el hardware informático para futuras misiones en el espacio profundo.
Además, el Experimento del receptor lunar de GNSS (LuGRE, por sus siglas en inglés) situado en la superficie de la Luna ha recibido oficialmente una señal del Sistema Global de Navegación por Satélite (GNSS, por sus siglas en inglés) a la distancia más lejana de la Tierra. Estas son las mismas señales para la navegación que se utilizan en la Tierra en todo, desde teléfonos inteligentes hasta aviones. A bordo de la Estación Espacial Internacional, el Banco de Pruebas de Navegación y Comunicaciones (NAVCOM, por sus siglas en inglés) ha llevado a cabo pruebas de un sistema de respaldo para el GNSS de la Tierra utilizando estaciones terrestres como un método alternativo para la navegación lunar cuando las señales del GNSS puedan tener limitaciones. Unir los sistemas existentes con soluciones emergentes específicas para la navegación lunar podría ayudar a dar forma al modo en que las naves espaciales navegan por la Luna en futuras misiones.
La Estación Espacial Internacional funciona como un importante banco de pruebas para las investigaciones que se llevan a cabo en misiones como Blue Ghost y continúa sentando las bases para las tecnologías del futuro.
Destiny Doran
Equipo de Comunicaciones de Investigaciones en la Estación Espacial Internacional
Read this story in English here.
Descubre más temas de la NASA
Ciencia en la estación
NASA en español
Explora el universo y descubre tu planeta natal con nosotros, en tu idioma.
Aeronáutica en español
Productos de STEM en español
View the full article
-
By NASA
4 min read
Preparations for Next Moonwalk Simulations Underway (and Underwater)
El avión de investigación F-15D de la NASA está posicionado junto al X-59 durante las pruebas de compatibilidad electromagnética en la Planta 42 de las Fuerzas Aéreas de EE.UU. en Palmdale, California. Los investigadores activaron el radar, el transpondedor de banda C y las radios del F-15D a diferentes distancias del X-59 para evaluar las posibles interferencias electromagnéticas con los sistemas críticos de vuelo de la aeronave, garantizando que el X-59 pueda operar de forma segura con otras aeronaves. Estas pruebas demostraron que la integración de la aeronave está madurando y superó un importante obstáculo que la acerca un paso más al primer vuelo.NASA/Carla Thomas Read this story in English here.
El silencioso avión supersónico de investigación X-59 de la NASA ha superado las pruebas electromagnéticas, confirmando que sus sistemas funcionarán juntos de forma segura y sin interferencias a través de diferentes escenarios.
“Alcanzar esta fase demuestra que la integración de la aeronave está avanzando,” dijo Yohan Lin, jefe de aviónica del X-59 de la NASA. “Es emocionante ver el progreso, sabiendo que hemos superado un gran obstáculo que nos acerca al primer vuelo del X-59.”
Las interferencias electromagnéticas ocurren cuando una fuente de campo eléctrico o magnético afecta a las operaciones de una aeronave, pudiendo afectar la seguridad. Estas interferencias, ya sean de una fuente externa o de los propios equipos de la aeronave, pueden alterar las señales electrónicas que controlan los sistemas críticos – similar a los efectos que produce la estática en un radio de un aparato emisor cercano, como un teléfono.
Las pruebas, realizadas en las instalaciones del contratista Lockheed Martin Skunk Works en Palmdale, California, garantizaron que los sistemas de a bordo del X-59 – como radios, equipos de navegación y sensores – no interfirieran entre sí ni causaran problemas inesperados. Durante estas pruebas, los ingenieros activaron cada sistema de la aeronave uno a la vez mientras monitoreaba los otros sistemas para detectar posibles interferencias.
El avión supersónico silencioso de investigación X-59 de la NASA ha superado con éxito las pruebas de interferencia electromagnética (EMI, por su acrónimo ingles) en Lockheed Martin Skunk Works, en Palmdale (California). Durante las pruebas EMI, el equipo examinó cada uno de los sistemas electrónicos internos del X-59, asegurándose de que funcionaban entre sí sin interferencias. El X-59 está diseñado para volar más rápido que la velocidad del sonido, reduciendo el estruendo fuerte a un estampido sónico más silencioso.NASA/Carla Thomas “Estas pruebas nos ayudaron a determinar si los sistemas del X-59 interfieren entre sí,” explicó Lin. “En esencia, activamos un sistema y monitorizamos el otro para detectar ruidos, fallos o errores.”
El X-59 generará un estampido más silencioso en lugar de un estruendo fuerte mientras vuela más rápido que la velocidad del sonido. La aeronave es la pieza central de la misión Quesst de la NASA, que proporcionará a los reguladores información que podría ayudar a levantar las prohibiciones actuales de los vuelos supersónicos comerciales sobre tierra. Actualmente, la aeronave está siendo sometida a pruebas en tierra para garantizar su seguridad y rendimiento. Recientemente se han completado con éxito una serie de pruebas de motor. Las pruebas de interferencias electromagnéticas para examinar los sistemas electrónicos internos del X-59 siguieron.
En otras pruebas de interferencias electromagnéticas, el equipo examinó el funcionamiento del tren de aterrizaje del X-59, asegurándose de que este componente crítico puede extenderse y retraerse sin afectar a otros sistemas. También probaron que el cierre de interruptor de combustible funcionara correctamente sin interferencias.
Durante estas pruebas también se evaluó la compatibilidad electromagnética, para garantizar que los sistemas del X-59 funcionen correctamente cuando eventualmente vuele cerca de aviones de investigación de la NASA.
El piloto de pruebas de la NASA Jim Less se prepara para salir de la cabina del silencioso avión supersónico X-59 entre las pruebas de interferencia electromagnética (EMI). Las pruebas EMI garantizan el correcto funcionamiento de los sistemas del avión en diversas condiciones de radiación electromagnética. El X-59 es la pieza central de la misión Quesst de la NASA, diseñada para demostrar la tecnología supersónica.NASA/Carla Thomas Los investigadores colocaron el X-59 en el suelo frente al F-15D de la NASA, a una distancia de 47 pies y luego a 500 pies. La proximidad de las dos aeronaves reproducía las condiciones necesarias para que el F-15D utilice una sonda especial para recopilar mediciones sobre las ondas de choque que producirá el X-59.
“Queremos confirmar que hay compatibilidad entre los dos aviones, incluso a corta distancia,” dijo Lin.
Para las pruebas de compatibilidad electromagnética, el equipo encendió el motor del X-59 al mismo tiempo que encendía el radar del F-15D, el transpondedor de radar de banda C y los radios. Los datos del X-59 se transmitieron al Centro de Operaciones Móviles de la NASA, donde el personal de la sala de control y los ingenieros observaron si se producían anomalías.
“Lo primero que hay que hacer es descubrir cualquier posible interferencia electromagnética o problema de compatibilidad electromagnética en tierra,” explica Lin. “Esto reduce el riesgo y nos asegura que no nos enteremos de los problemas en el aire.”
Ahora que han concluido las pruebas electromagnéticas, el X-59 está listo para pasar a las pruebas de pájaro de hierro virtual (una estructura que se utiliza para probar los sistemas de una aeronave en un laboratorio, simulando un vuelo real), en las que se introducirán datos en el avión bajo condiciones normales y de fallo, y después a las pruebas de rodaje antes del vuelo.
Artículo Traducido por: Priscila Valdez
Share
Details
Last Updated Mar 12, 2025 EditorDede DiniusContactNicolas Cholulanicolas.h.cholula@nasa.govLocationArmstrong Flight Research Center Related Terms
NASA en español Aeronáutica Explore More
11 min read La NASA identifica causa de pérdida de material del escudo térmico de Orion de Artemis I
Article 3 months ago 8 min read Preguntas frecuentes: La verdadera historia del cuidado de la salud de los astronautas en el espacio
Article 4 months ago 4 min read El X-59 enciende su motor por primera vez rumbo al despegue
Article 4 months ago Keep Exploring Discover More Topics From NASA
Armstrong Flight Research Center
Aeronautics
Integrated Aviation Systems Program
Supersonic Flight
View the full article
-
-
Check out these Videos
Recommended Posts
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.
Note: Your post will require moderator approval before it will be visible.